Vicente Martínez-Piqueras Ortiz de Urtarán

Nacimiento:

Fecha: 27/02/1906

Siglo: XX

Lugar: Abla (Almería)

Fallecimiento:

Fecha: 09/09/2005

Siglo: XXI

Lugar: Madrid

Logros profesionales:

Doctor en Farmacia que se graduó de Bachiller en el Instituto de Almería y después pasó a la Universidad de Granada en la cual recibió el título de Licenciado en Farmacia con fecha del 27 de septiembre de 1927. Posteriormente, se graduó de Doctor por la Universidad de Madrid el 2 de julio de 1931, y obtuvo, por oposición, el premio extraordinario de doctorado de 1932.
Fue profesor de Naturales y de Físico-Química en la antigua Academia Cívico-Militar de Ávila y posteriormente enseñó las mismas disciplinas en el colegio de San Juan de la Cruz, de la misma capital. En Ávila era Inspector Farmacéutico Municipal.
Fue también delegado provincial del Frente de Juventudes y jefe provincial del Departamento de Campamentos, perteneció a la Real Sociedad Española de Física y Química y a la Real Academia de Farmacia.
Colaboró asiduamente en el «Diario de Avila» donde publicó varios artículos sobre guerra química, defensa pasiva y sobre campamentos y albergues de juventudes.
Posteriormente se fue a Madrid donde fue ayudante de la cátedra de Microbiología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Madrid en los cursos de 1928-1929 y 1945-1949, y profesor adjunto desde 1950 hasta 1976, año en el que se jubiló. Introdujo la docencia de la Microbiología de los Alimentos en la Escuela de Bromatología de esta Facultad, e impartió dicha asignatura desde el año 1972 hasta 1977. Además fue encargado de cátedra, secretario y tesorero de esta Facultad. Se le otorgó la Medalla de Plata en 1977.
Fue secretario de la Escuela de Perfeccionamiento Profesional de Análisis Clínicos en la Facultad de Farmacia de Madrid, de la que además fue impulsor de su creación en el año 1966.
Desde el punto de vista académico fue correspondiente de la Academia Nacional de Farmacia, donde leyó el discurso «La obtención del sulfato de cadmio» y de la Real Academia de Farmacia en 1933 y 1946 respectivamente.
Fundó la Sociedad Española de Microbiología y también perteneció a la Real Sociedad Española de Física y Química. Fue presidente honorario del Colegio de Farmacéuticos de Ávila.

Escribió:
«Algunas investigaciones sobre el veneno diftérico y su transformación anatoxina». Tesis doctoral de Farmacia. Avila: Tip. Senén Martín. 1932.
«Sobre la obtención del sulfato de cadmio». Imp. Herrera. 1933.
«La obtención del sulfato de cadmio». Comunicación a la Academia Nacional de Farmacia, leída el 19 de octubre de 1933, en: Anal. Acad. Nac. Farm., A.II., (3). 1933. p. 34.
«Clave botánica. Determinación de las familias pertenecientes a las fanerógamas o embriófitas sifonógamas. (División XIII de sistema de Engler)», en: La Voz Farm., A. III. 1932. pp. 418 y 488.
«Del mundo inorgánico a la vida organizada». Conferencia pronunciada en el Centro Cultural Abulense. 1944.
“Sobre la higienización de la leche por radiofrecuencia”. En: Microbiología Española, 7, 2. 1954. pp. 115- 123.
«Control microbiológico de los cosméticos”. En: VV. AA., Actas 2.º Congreso Europeo de Dermofarmacia, Consejo General y Colegio Oficial de Farmacéuticos. 1974. pp. 9-40.
con M. C. de la Rosa, M. A. Mosso y F. Díaz, “Carga microbiana, pH y conservadores en champús españoles”. En: Monitor de la Farmacia, IV. 1975. pp. 135-139.

Bibliografía:

de la Rosa Jorge MC. Vicente Martínez-Piqueras Ortiz de Urtarán [Internet]. Real Academia de la Historia. [Consultado 15 de mayo de 2023]. Disponible en: https://dbe.rah.es/biografias/55296/vicente-martinez-piqueras-ortiz-de-urtaran

Roldán-Guerrero R. Diccionario biográfico y bibliográfico de autores farmacéuticos españoles. Madrid: Imp. del P.H.O.E., 1975. Vol. 3. pp. 273-274.


Docencia universitario