Salvador Rivas Goday

Foto-Retrato de Salvador Rivas Goday. Disponible en: https://ranf.com/academico/rivas-goday-salvador/

Nacimiento:

Fecha: 01/12/1905

Siglo: XX

Lugar: Madrid

Fallecimiento:

Fecha: 16/02/1981

Siglo: XX

Lugar: Desconocido

Logros profesionales:

Hijo del ilustre Catedrático de Farmacia, Marcelo Rivas Mateos -presente en este «Diccionario biográfico…»-.
Después de cursar el bachillerato en el Instituto del Cardenal Cisneros, de Madrid, realizó la carrera en la capital. Se licenció en Farmacia, con nota de sobresaliente, en septiembre de 1924 seguidamente, cursó las asignaturas del doctorado, obteniendo dicho grado en 1926, con calificación de sobresaliente y premio extraordinario. El tema de su tesis fue «Revisión sobre las orquídeas de España».
En el año 1926, hizo las oposiciones para ingresar en el ejército, siguiendo los pasos de su hermano Juan José Rivas -presente también en este «Diccionario biográfico…»-. El 20 de enero de 1927 tenía el empleo de farmacéuticos segundo, pero su inclinación lo llevaba al campo de la enseñanza, y poco tiempo después pidió su separación de la escala activa y pasó a formar parte de la Oficialidad de Complemento de Farmacia Militar con aquel empleo.
Después, fue profesor auxiliar de la Facultad de Farmacia de Madrid, profesor químico del Laboratorio Municipal madrileño por oposición, farmacéutico-jefe de la Cruz Roja Española, y por último, catedrático numerario de Botánica Descriptiva la Facultad de Farmacia de Granada, por oposición. Más tarde, fue catedrático de la misma asignatura en la Facultad de Farmacia de la Universidad Central.
Perteneció a la Sociedad Española de Historia Natural, fue académico numerario de la Real Academia de Farmacia, de cuya plaza tomó posesión en el año 1941.
Se le consideró un especialista en Farmacognosia.

Dejó publicada una extensa bibliografía. Rafael Roldán recoge en su «Diccionario…» más de 35 obras de este autor, de las cuales, entre otras muchas, destacan:
«Lecciones de Fanerogamia adaptada al programa de Botánica de la Facultad de Farmacia». Madrid: Imp. Clásica Española. 1925.
«Revisión de las orquídeas de España». Madrid: Imp. Sáez. 1930.
«Elementos de Farmacognosia vegetal con naciones de Fitoquímica». Madrid: Imp. Góngora. 1931.
«Determinación del hierro y el cobre por la hematoxilina». Madrid: Imp. de Antonio Marzo. 1934.
«Determinación del cloro en cenizas». Madrid: Talleres Gráficas Herrera. 1934.
«Programa de Botánica descriptiva». Madrid: Talleres Gráficos Marisela. 1940.
«Contribución al estudio de la vegetación y flora de la provincia de Granada». Discurso. Contestación de Don Miguel Comenge Gerpe. Madrid: Tip. Yagües. 1941.

Bibliografía:

Roldán-Guerrero R. Diccionario biográfico y bibliográfico de autores farmacéuticos españoles. Madrid: Imp. del P.H.O.E., 1975. Vol 4. pp. 268-272.


Botánica Docencia universitario