Román Casares López

Foto-Retrato de Román Casares López. Disponible en: https://ranf.com/academico/casares-lopez-roman/

Nacimiento:

Fecha: 27/04/1908

Siglo: XX

Lugar: Badalona (Barcelona)

Fallecimiento:

Fecha: 11/03/1990

Siglo: XX

Lugar: Madrid

Logros profesionales:

Hijo del también farmacéutico, referido en este «Diccionario biográfico (…)», Román Casares Bescansa.
Estando su padre trabajando en la fábrica ‘Cros’, comenzó los estudios de segunda enseñanza en su ciudad natal pero los terminó en Málaga, donde se graduó de bachiller en 1924. Acto seguido continuó con la carrera de Farmacia en la Universidad Central, licenciándose el 4 de noviembre de 1927, y posteriormente realizó los estudios de doctorado, consiguiendo el titulo de Doctor en Farmacia el 24 de septiembre de 1929 con la Tesis «Estudio sobre la acidez del vinagre y reconocimiento de las falsificaciones que a la acidez se refieren».
En 1928 fue nombrado químico del Instituto Provincial de Higiene de Málaga, y en el curso de 1929-30 ayudante de Técnica Física de la Facultad de Farmacia de Madrid, siendo nombrado en 1930 profesor auxiliar de la asignatura de Análisis Químico de dicha Facultad.
El año 1937 decidió prestar servicios al ejército y se le concedió la asimilación de farmacéutico segundo (teniente), con este empleo se le destinó al Laboratorio Químico Farmacéutico del ejército del sur, en Granada, donde permaneció poco tiempo por ser destinado al ejército del Centro, con el empleo de jefe del equipo de Análisis y Depuración de Aguas número dos.
Ascendió a farmacéutico primero (capitán) en octubre de 1938, pasando después al ejército del aire en 1940 e ingresó mediante oposición en la escala activa del cuerpo que acababa de constituirse.
Desde 1940 fue catedrático de Análisis Químico de la Facultad de Farmacia de Madrid, y además de esta asignatura explicaba también Bromatología y Toxicología.
En 1942 era profesor agregado del instituto «Alonso Barba», del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
En el Instituto Español de Fisiología y Bioquímica trabajó como jefe de la sección de Química Bromatológica desde 1948 a 1951, además fue director del departamento de investigaciones bromatológicas desde el año 1951 hasta 1978 y vocal del Pleno del Patronato Ramón y Cajal de Investigaciones Biológicas y Médicas en 1956. Fue el fundador en 1948 de la Sociedad Española de Bromatología, en la que llegó a tener el cargo de presidente, asimismo, fue director del consejo de redacción de la revista «Anales de Bromatología».
Gracias a su iniciativa se creó la Escuela de Bromatología, para formar como ‘técnicos bromatólogos’ a posgraduados universitarios. Se inauguró en 1954 y por Orden Ministerial del 10 de septiembre de ese mismo año, Casares llegó a director de esta Escuela y profesor de Tecnología aplicada.
Ingresó como académico de número en la Real Academia de Farmacia de la que fue vicepresidente tercero, también vocal de la Real Sociedad Española de Física y Química, miembro honorario de la Sociedad Malagueña de Ciencias y colegiado de honor del Colegio de Farmacéuticos de Málaga.
Colaboró activamente en la redacción y edición de la Farmacopea Española en su IX edición, académico de número desde 1963, con la Medalla número 13, también ingresó en la Real Academia de Barcelona en el año 1956.

Su bibliografía cuenta con muchos trabajos científicos, Rafael Roldán recoge más de 35 de los cuales, entre otros:
«Sobre la mantequilla de cabra» Madrid. 1934.
«Programa de día de toxicología» Madrid: gráfica administrativa. 1940.
«Nuevas orientaciones en la expresión de los resultados de análisis de aguas minerales» Madrid. 1942.
«Los agentes conservadores utilizados en los alimentos». Discurso el ingreso en la academia Nacional de farmacia, en: Anal. Acad. Nac. Farm., IV. 1935.
«La farmacia militar española en la pasada guerra», en: Anal. Acad. Nac. Farm., VI. 1940.

Bibliografía:

Alegre Pérez ME. Román Casares López [Internet]. Real Academia de la Historia. [Consultado 25 oct 2022]. Disponible: https://dbe.rah.es/biografias/21709/roman-casares-lopez

Roldán-Guerrero R. Diccionario biográfico y bibliográfico de autores farmacéuticos españoles. Edición facsímil. Madrid: Instituto de España. Real Academia Nacional de Farmacia, 2003. Vol. 1.


Bromatología Docencia universitario