Ramón Portillo Moya-Angeler

Foto-Retrato de Ramón Portillo Moya-Angeler. Disponible en: https://ranf.com/academico/portillo-moya-angeler-ramon/

Nacimiento:

Fecha: 18/02/1899

Siglo: XIX

Lugar: Águilas (Murcia)

Fallecimiento:

Fecha: 26/02/1973

Siglo: XX

Lugar: Desconocido

Logros profesionales:

Doctor en Farmacia y Catedrático que estudió la carrera de Farmacia por la Universidad de Madrid, recibiendo el título de Licenciado, con nota de sobresaliente y premio extraordinario, el 23 de mayo de 1920, y el del Doctor en Farmacia, con la misma calificación, el 14 de mayo de 1923.
En 1921 fue nombrado alférez de complemento de Farmacia Militar y en ese año, ayudante de Química Inorgánica de la Facultad de Farmacia de Madrid, cargo que desempeñó hasta 1926. Recibió una beca de dicha Facultad, en 1924, para ampliar estudios en Viena y Berna. También, la Junta la Ampliación de Estudios le dio una beca para Munich.
El año 1924 fue nombrado ayudante del Laboratorio de Investigaciones Científicas, y desde el 1926 a 1940 desempeñó el cargo de profesor auxiliar de Técnica Física de la Facultad de Farmacia de Madrid. Cátedra que obtuvo por oposición en 1940.
Perteneció a la Real Academia de Farmacia, en concepto de numerario, fue presidente de su Sección de Química Inorgánica y pertenecía también a la Real Sociedad de Física y Química.

Dejó una interesante y amplía bibliografía. Rafael Roldán recoge más de cuarenta obras de este autor, de las cuales, entre otras, destacan:
«Prácticum de Química. Guía de bolsillo, por José María Clavera Armenteros, en colaboración». Madrid: Imp. y Lit. de Rodríguez del Llano. 1923.
«Acerca de algunos complejos orgánicos del bismuto». Tesis doctoral. Madrid: Imp. Clásica Española. 1925.
«Contribución al estudio del tiosulfuro magnésico». Madrid: C. Bermejo Impresor. 1933.
«Indicadores de adsorción en el análisis volumétrico». Discurso de recepción en la Real Academia de Farmacia, Madrid, en: Anal. Rl. A. F. 1936.
«Programa de Técnica Física». Madrid: Gráf. Administrativa. 1940.
«Fundamentos y aplicaciones del método polarográfico». Madrid: Imp. Nuevas Gráficas. 1944.

Bibliografía:

Roldán-Guerrero R. Diccionario biográfico y bibliográfico de autores farmacéuticos españoles. Madrid: Imp. del P.H.O.E., 1975. Vol 4. pp. 146-154.


Docencia universitario Física