Julio Rodríguez Martínez

Foto-Retrato de Julio Rodríguez Martínez. Disponible en: https://ranf.com/academico/rodriguez-martinez-julio/

Nacimiento:

Fecha: 25/04/1928

Siglo: XX

Lugar: Armilla (Granada)

Fallecimiento:

Fecha: 28/01/1979

Siglo: XX

Lugar: Santiago de Chile (Chile)

Logros profesionales:

Licenciado en 1950 por la Universidad de Granada en Ciencias -sección de Químicas- en 1950. Dos años más tarde, en 1952, obtenía el título de Licenciado en Farmacia, con Premio Extraordinario. Ese mismo año recibió el Premio Nacional Fin de Carrera. Un año más tarde obtuvo el grado de Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Madrid y en 1955 en Farmacia por la Universidad de Granada, igualmente, con Premio Extraordinario.
Comenzó a trabajar Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), tras opositar, en el año 1957, lo que le obligó a renunciar a la adjunta a la Cátedra de Geología que había ganado porque no eran compatibles ambos cargos.
Recibió una beca de la Fundación Juan March que le permitió ir a la Estación Experimental de Rothamsted y en A.E.R. E. Howell (Inglaterra). También, gracias a la Fundación Sir William Ramsay pudo estar en la Universidad de Cambridge durante el curso 1958/1959.
Una vez obtuvo plaza como investigador del CSIC, obtuvo la Cátedra de Cristalografía, Mineralogía y Mineralotecnia de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca, en el año 1962.
Fue decano de la Universidad de Navarra, ya que se trasladó a aquella Facultad de Ciencias. Durante su estancia en Navarra le otorgaron el Premio Nacional Alonso de Herrera del CSIC -año 1966-; presidió el Grupo Español de Sedimentología; fue vicepresidente del Grupo Español de Cristalografía y además, fue investido catedrático honoris causa por la Universidad de Cuzco (Perú).
En el año 1969 se trasladó de Navarra a Madrid, esta vez a la Universidad Autónoma, al ganar la Cátedra de Cristalografía, Mineralogía y Mineralotecnia de la Facultad de Ciencias. Ostentó el cargo de rector de dicha Universidad en el año 1972, y desde este puesto fue parte activa en la inauguración del Museo de Mineralogía en 1975. En esta época fue también consejero del Consejo Nacional de Educación; consejero adjunto del CSIC y consejero de Economía Nacional.
Ministro de Educación y Ciencia, durante la presidencia de Carrero Blanco.
Académico de número -Medalla 7- de la Real Academia de Farmacia, en la que ingresó el 20 de junio de 1974, con el discurso «Dinamismo cristalino y cristalizaciones orientadas», ingresó tras la vacante por fallecimiento de Antonio Rius Miró.

Publicó, tanto en revistas nacionales como internacionales, más de cien trabajos que estaban centrados mayoritariamente en el campo de la Cristalografía y Mineralogía, asó como libros de su área.
Se encontraba en Santiago de Chile, viajó para a dar ponencias sobre Mineralogía, cuando falleció, pero su entierro fue en Madrid.

Su trayectoria fue distinguida con numerosas condecoraciones tanto nacionales como extranjeras entre las que destacan las Grandes Cruces de la Orden de Mayo (Argentina), de Andrés Bello (Colombia) y de Carlos III, la Medalla de Oro de la UAM y la Medalla de Honor de la Cámara de Comercio e Industria.

Entre otras publicaciones, destacan:
«Alteraciones de la superficie de bentonitas homoiónicas por tratamiento térmico». Tesis doctoral. Madrid: Facultad de Ciencias. 1953 (inéd.).
«Suelos de Guinea insular española». Granada: Universidad, 1955.
«Introducción a la radioactividad». Granada: Artes Gráficas Rafra, 1960. (2.ª ed., Madrid, UAM, 1969).
«D. José María Albareda y la ciencia edafológica española». Discurso. Pamplona: Universidad de Navarra. 1966.
«Aspectos de investigación científica en Cristalografía y Mineralogía». Madrid: UAM, 1968.
«Apuntes de Cristalquímica». Madrid: UAM. 1970.
«Dinamismo cristalino y cristalizaciones orientadas por el Excmo. Sr. Prof. Don Julio Rodríguez Martínez». Discurso leído en la sesión del día 20 de junio para su ingreso como Académico de Número y contestación por el Excmo. Sr. D. Ángel Hoyos de Castro. Madrid: Real Academia de Farmacia, Instituto de España. 1974.
«Impresiones de un ministro de Carrero Blanco». Barcelona: Planeta. 1974.
«Cristales y gemas. Introducción básica a la gemología». Madrid: Fundación Universidad-Empresa. 1977.

Bibliografía:

Diccionario Biográfico Español. Julio Rodríguez Martínez [Internet]. Real Academia de la Historia. [Consultado 05 de junio de 2023]. Disponible en: https://dbe.rah.es/biografias/4780/julio-rodriguez-martinez

Rodríguez Martínez, Julio [Internet]. Real Academia Nacional de Farmacia. [Consultado 05 de junio de 2023]. Disponible en: https://ranf.com/academico/rodriguez-martinez-julio/


Cristalografía Docencia universitario Mineralogía Política Química