Julio Rodríguez Villanueva

Foto-retrato de Julio Rodríguez Villanueva. Disponible en: https://ranf.com/academico/rodriguez-villanueva-julio/

Nacimiento:

Fecha: 27/04/1928

Siglo: XX

Lugar: Villamayor-Piloña (Asturias)

Fallecimiento:

Fecha: 21/11/2017

Siglo: XXI

Lugar: Desconocido

Logros profesionales:

Doctor en Farmacia que se licenció en el año 1952, recibió el grado de Doctor en 1955, por la Universidad Complutense, con Premio Extraordinario en ambos casos. Realizó otro doctorado esta vez en la Universidad de Cambridge (Reino Unido), en Bioquímica (1959) bajo la dirección de Ernest Gale. Ese año se incorporó al Centro de Investigaciones Biológicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Madrid, investigando la bioquímica microbiana.
Fue catedrático en la Universidad de Salamanca, ganando previa oposición, en 1967, la Cátedra de Microbiología de la Facultad de Ciencias. Creó el Instituto de Microbiología Bioquímica, un centro mixto Universidad-CSIC resultando una notable productividad tanto científica como académica.
Durante sus años de investigación desarrolló estudios bioquímicos sobre la pared celular de los hongos y levaduras, así como sobre las enzimas que actúan sobre los componentes de esta estructura. Su grupo de investigación fue pionero en el desarrollo de procedimientos de eliminación de dicha pared celular de los hongos, para originar protoplasmas, células carentes de pared, de gran relevancia para la ingeniería genética de este tipo de organismos en otras aplicaciones.
Fue presidente de la Sociedad Española de Bioquímica entre los años 1968 a 1972, de la Federación Europea de Sociedades de Bioquímica (1968-1971), rector de la Universidad de Salamanca, -fue el primer presidente de la Conferencia de Rectores de España-, director de la Real Academia de Farmacia, presidente del Jurado del Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, desde 1996 hasta 2007, y la vicepresidente del Consejo Científico de la Fundación Ramón Areces.
Recibió diferentes galardones, entre otros el Premio de Nacional de Ciencias del CSIC o la Gran Cruz de la Orden del Alfonso X el Sabio. También fue nombrado doctor honoris causa por las Universidades de Oviedo, San Marcos de Lima y León.

Sus trabajos dieron lugar a más de cien publicaciones internacionales, entre otros, destacan:
con I. García Acha, “Differences in mode of action of Strepzyme and Helix pomatia enzyme on Trichotecium rose spores”, en: Nature: international weekly journal of science, n.º 490. 1963. pp. 1231-1233,
“Protoplasts of fungi”, en: G. S. Ainsworth y A. S. Sussmann (eds.), The Fungi, vol. II, New York y London, Academic Press. 1966.
«Universidad, investigación y sociedad». Salamanca: Ediciones Universidad. 1980.
“Perspectivas universitarias y científicas”, Salamanca: Ediciones Universidad. 1985.
“Relaciones científicas entre la Universidad y las empresas”, en: Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura, n.º 505. 1988. pp. 27-64.

Bibliografía:

Nombela Cano C. Julio Rodríguez Villanueva [Internet]. Real Academia de la Historia. [Consultado 13 de marzo de 2023]. Disponible en: https://dbe.rah.es/biografias/25934/julio-rodriguez-villanueva


Bioquímica Microbiología