Juan Texidor y Cos

Nacimiento:

Fecha: 22/01/1838

Siglo: XIX

Lugar: Tortellá (Gerona)

Fallecimiento:

Fecha: 17/05/1885

Siglo: XIX

Lugar: Barcelona

Logros profesionales:

Doctor en Farmacia y Catedrático de la Universidad de Barcelona.Hijo del también farmacéutico José Texidor y Puig, que ejercía la profesión en Tortellá. Envió a su hijo a estudiar a Olot, y después a Gerona a estudiar, por último a Barcelona para cursar la carrera de Farmacia. Obtuvo la licenciatura por oposición, con premio extraordinario, y recibiendo la investidura el 2 de noviembre de 1862, siendo apadrinado por el doctor Antonio Sánchez Comendador.Más tarde, se graduó de Doctor en Farmacia, el 22 de julio de 1864, siendo su padrino Rafael Sáez Palacios.Ese mismo año de 1864 fue nombrado profesor auxiliar de la Facultad de Farmacia de Barcelona y, el 5 de abril de 1868, se le nombró Catedrático supernumerario de la Facultad de Farmacia de Santiago, en la cual explicó Materia Farmacéutica Animal y Mineral y Farmacia Químico Orgánica.Al año siguiente pasó, por concurso, a la Facultad de Farmacia Madrid. En este momento pasó a hacerse cargo de la dirección de la revista «El Restaurador Farmacéutico». Permaneció en Madrid hasta que fue nombrado por, Real Decreto de 30 de octubre de 1831, catedrático en propiedad de la Cátedra de Ejercicios Prácticos de Reconocimiento, en la Facultad de Farmacia Barcelona. Se marchó a Barcelona y, meses después, la revista madrileña que fundó Calvo Asensio en 1844.Además, en Barcelona ejercía la profesión de farmacia en una oficina en la calle Baja de San Pedro, 38.Fue académico numerario de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, de cuya plaza como posesión el 16 de abril de 1867. Su discurso de ingreso fue leído por Federico Tremols. En esta Corporación fue tesorero, director de la Sección de Historia Natural y presentó importantes trabajos.
Dejó una amplia producción bibliográfica. En el «Diccionario…» de Rafael Roldán se recogen más de 210 obras de este autor, donde se engloban libros, Memorias, discursos… y artículos, estos, principalmente publicados en la revista de «El Restaurador Farmacéutico», destacan, entre otros muchos:»Oidium Tuckeri». Memoria presentada al concurso abierto por Ministerio de Fomento por R.O. de 3 de febrero de 1854.»Discurso de gracias». Pronunciado a tomar la investidura de Licenciado. Barcelona: Tip. Jaime Jepús. 1862.»Herbario Medicinal». Olot: Imp. Juan Bonet. 1866.»Formación de los principios inmediatos en las plantas e importancia de su estudio para los farmacéuticos». Tesis doctoral. Madrid: Imp. de Rafael Anoz.»Consideraciones sobre un monte volcanizado». Madrid: Imp. J. M. Ducazcal. 1866.»Recolección de vegetales, sus partes y productos para uso medicinal». Madrid: J. M. Ducazcal. 1868.»Apuntes para la flora de España o lista de las plantas no citadas y raras en Galicia, partido judicial de Valladolid, provincia de Madrid y Cataluña». Madrid: Imp. Vda. de Aguado e Hijo. 1869.»Flora farmacéutica de España y Portugal». Madrid: Imp. de José M. Ducazcal. 1871.»Tratado de Materia Farmacéutica Mineral». Barcelona: Imp. de Federico Martí y Cantó. 1873.»Farmacopea general Alopática y Homeopática». En colaboración con Federico Prats. Barcelona: Imp. de Federico Marti y Cantó. 1874.»Apuntes de Zoología médico-farmacéutica y Fármaco-zoología». Barcelona: Imp. Oliveres. 1880.

Bibliografía:

Roldán-Guerrero R. Diccionario biográfico y bibliográfico de autores farmacéuticos españoles. Madrid: Imp. del P.H.O.E., 1975. Vol 4. pp. 577-587.


Botánica Docencia universitario Zoología