Juan Casas Fernández

Foto-retrato de Juan Casas Fernández. Disponible en: https://ranf.com/academico/casas-fernandez-juan/

Nacimiento:

Fecha: 18/06/1894

Siglo: XIX

Lugar: Vélez Rubio (Almería)

Fallecimiento:

Fecha: 19/08/1970

Siglo: XX

Lugar: Málaga

Logros profesionales:

Se licenció en Farmacia por la Universidad de Granada, y poco después opositó para ingresar en el Cuerpo de Farmacia Militar obteniendo el cargo de farmacéutico segundo en 1916, y ascendiendo progresivamente a farmacéutico primero, farmacéutico mayor y teniente coronel farmacéutico en 1940.
Sirvió en la farmacia de los hospitales militares de Melilla, Larache y Granada, y en el laboratorio de medicamentos de Málaga.
Fue nombrado profesor auxiliar de Botánica el 19 de mayo de 1927 en la Facultad de Farmacia de Granada, puesto que simultaneó con su cargo de jefe en la farmacia del Hospital Militar de aquella ciudad. Además, ejerció la plaza de ayudante de Química Orgánica y de Análisis Químico en la misma facultad y en el año 1935 se le concedió una beca de la Real Academia de Farmacia para el estudio de la flora de Sierra Nevada.
Se centró principalmente en el estudio de la Bromatología. pero también se dedicó a otros campos, así, por ejemplo, en el año 1928 reseñó en el «Boletín de Farmacia Militar», la manera de construir un aparato sencillo para filtrar a presión reducida y, en el discurso leído con motivo de la inauguración del curso 1933-1934, en la Real Academia de Medicina de Granada, trató acerca los medios de protección de la población civil contra la guerra química.
Se encontraba en Granada cuando fue el estallido de la Guerra Civil. El 31 de julio de 1936 fue nombrado vocal de la comisión gestora de la Diputación Provincial de Granada, que era leal al ejército franquista. Prestó servicio como delegado del gobernador civil desde el 1 de septiembre de ese año, actuando en los asuntos de instrucción pública y, un mes más, pasó a jefe de la farmacia del Hospital Militar de Granada. En el año 1937 fue nombrado director del Laboratorio de la Facultad de Farmacia de Granada, al que oficialmente se denomina Laboratorio Químico- Farmacéutico del Ejército del Sur.
Fue jefe de los servicios de farmacia de la plaza y provincia de Granada desde el 8 de septiembre de 1937. Fue condecorado por sus servicios durante la Guerra Civil con la Medalla de Campaña, una Cruz Roja al Mérito Militar y una Cruz de Guerra.
En 1941 le confiaron el cargo de gobernador civil y jefe provincial del Movimiento de Guadalajara, cuando se hallaba de jefe de labores del Laboratorio y Parque Central de Farmacia Militar. En este cargo permaneció hasta el 10 de abril de 1953. El puesto llevaba anejo el de jefe provincial de la Falange Española Tradicionalista y de las Juntas Ofensivas Nacional Sindicalistas (JONS).
Juan Casas llegó a consejero del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en 1955 y año más tarde, miembro del pleno de este organismo. A finales del año 1957 tomó posesión de la plaza de delegado provincial del Ministerio de la Vivienda en Málaga.
Desde su faceta científica fue premiado y perteneció a diferentes corporaciones. En el año 1929 recibió el Premio Carracido. Le fue concedido también el Premio Mariano del Amo. Ingresó como académico de número en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Granada y en la Real Academia Hispano-Americana de Cádiz. Fue miembro de la Real Academia de Farmacia desde noviembre de 1932, pasando a numerario en enero de 1947.

De entre sus obras científicas destacan:
«Análisis de leche de mujer en la lactancia materna y mercenaria». Granada: Imp. Luis F. Piñar. 1930.
«Investigaciones químicas en intoxicaciones alimenticias». Discurso. Contestación de Rafael Roldán y Guerrero. Madrid: Imp. de Herrera. 1932.
«Medios de protección de la población civil contra la guerra química». Discurso. Granada: Tip. Paulino V. Traveser. 1933.

Bibliografía:

González Bueno A. Juan Casas Fernández [Internet]. Real Academia de la Historia [Consultado 27 oct 2022]. Disponible en: https://dbe.rah.es/biografias/21731/juan-casas-fernandez

Roldán-Guerrero R. Diccionario biográfico y bibliográfico de autores farmacéuticos españoles. Edición facsímil. Madrid: Instituto de España. Real Academia Nacional de Farmacia, 2003. Vol. 1.


Bromatología Química