José Úbeda y Correal

Nacimiento:

Fecha: 30/10/1857

Siglo: XIX

Lugar: Zaragoza

Fallecimiento:

Fecha: 03/10/1918

Siglo: XX

Lugar: Madrid

Logros profesionales:

Farmacéutico que se licenció por la Universidad Central del 23 de septiembre de 1874. Obtuvo la calificación de sobresaliente. Un año más tarde efectuó los estudios de doctorado, y el 7 de septiembre de 1875 se graduó de Doctor en Farmacia, obteniendo igualmente la calificación sobresaliente y el premio extraordinario.
El 12 de enero de 1878 fue nombrado, por la Real Academia Nacional de Medicina, profesor auxiliar para los trabajos de la Comisión de Farmacopea de la citada Real Academia. El 28 de septiembre de ese mismo año fue nombrado, por el decano de la Facultad de Farmacia, ayudante de clases prácticas de dicha Facultad en la Universidad Central.
Más tarde, el 27 de junio de 1879 recibió el grado de Licenciado en Medicina y Cirugía, y llegó a doctorarse en esta Facultad el 4 de marzo de 1881.
Opositó para ingresar en el Cuerpo de Farmacia Militar, y por Real Orden del 24 de marzo 1887 fue nombrado farmacéutico segundo, siendo destinado al Hospital Militar de Madrid.
Prestó diversos numerosos servicios durante toda su vida en el Cuerpo. En 1911 ascendió a farmacéutico mayor siendo destinado al Laboratorio Central de Medicamentos. En 1917 ascendió a subinspectore de segunda.
Un año más tarde, en 1918, formó parte de la Comisión organizadora del I Congreso Nacional de Medicina, dicho Congreso no llego a verlo debido a su fallecimiento de manera repentina.
Durante su vida profesional fue vocal de incontables Comisiones.
La junta directiva de la escuela de estudios superiores del Ateneo de Madrid le nombró, en marzo de 1906, profesor de dicha escuela, siendo encargado del curso de «Higiene social».
Por Real Orden de 28 de junio de 1888 se le concedió «mención honorífica» por su memoria titulada «Estudio sobre las fibras textiles».
Recibió incontables condecoraciones por los servicios prestados en el Ejército.
Fue colegial del número del Real Colegio de Farmacéuticos de Madrid, de qué fue secretario, miembro fundador de la Sociedad Española de Higiene en 1881, individuo de número en la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, miembro no residente de la Sociedad Química de París en el año 1900, y ese mismo año, colegial de mérito del Real Colegio de Farmacéuticos de Madrid, y por último fue elegido académico de número de la Real Academia Nacional de Medicina el 5 de enero de 1914, tras la vacante de Juan Ramón Gómez.

Dejó publicados numerosos trabajos. Rafael Roldán recoge en su «Diccionario…» más de 45 obras de este autor, de las cuales, entre otros, destacan:
«Falsificaciones de los alimentos». Discursos leídos en la Sociedad Española de Higiene. En colaboración con Mariano Belmas. Madrid: Est. Tip. de Enrique Teodoro. 1894.
«Estudio sistemático de las bases orgánicas de origen animal». Madrid: Imp. L. Aguado. 1895.
«El Laboratorio Central de Sanidad Militar». Memoria histórico-descriptiva. En colaboración con Ignacio Vives y Noguer y Manuel Cano y de León. Madrid: Imp. Cuerpo Administrativo del Ejército. 1898.
«Manual de análisis y purificación de las aguas potables». Madrid: Cía. ad. del Ejército. 1898.
«Medios de disminuir la mortalidad en Madrid». Madrid: Imp. de Administración Militar. 1900.
«Estudio crítico de las preparaciones opoterápicas». Madrid: Tip. J. Corrales. 1900.
«El alcoholismo. Sus efectos en el individuo y en su descendencia, su influencia desmoralizadora en la sociedad y en la familia. Consejos y medios para combatirlo y desterrarlo». Madrid: Imp. Administración Militar. 1901.
«Los métodos de enseñanza de las ciencias experimentales». Conferencia. Madrid: Imp. de R. Velasco. 1902.
«La Bacteriología en la higiene». Madrid: Imp. Administración Militar. 1902.
«Proyecto de un Laboratorio Central de Medicamentos para el servicio del Ejército». Madrid: Imp. Administración Militar. 1904.

Bibliografía:

Roldán-Guerrero R. Diccionario biográfico y bibliográfico de autores farmacéuticos españoles. Madrid: Imp. del P.H.O.E., 1975. Vol 4. pp. 623-633.


Farmacia militar Higiene Medicina