Jaime Ferrer Aledo

Retrato de Jaime Ferrer Aledo. Disponible en: https://bibliotecavirtual.ranf.com/es/fondo_fotografico/inicio.do

Nacimiento:

Fecha: 05/10/1856

Siglo: XIX

Lugar: Mahón, Menorca (Islas Baleares)

Fallecimiento:

Fecha: 1956

Siglo: XX

Lugar: Mahón, Menorca (Islas Baleares)

Logros profesionales:

Farmacéutico y naturalista -sus trabajos más relevantes fueron en el campo de la ictiología-, que tras graduarse de Bachiller en el Instituto de Mahón, se licenció en Farmacia el 14 de junio de 1877 por la Universidad de Barcelona.Cuando aun era estudiante fue nombrado ayudante de las cátedras de Quñimica Orgánica y de Prácticas de Operaciones Farmacéuticas. Tras finalizar la carrera se estableció en su ciudad natal, donde permaneció toda su vida, estudiando e investigando. Al principió regentó la farmacia que había sido de su abuelo, hasta que abrió la suya propia.En en año 1900 fue elegido para ser el secretario de la delegación en Menorca del Colegio de Farmacéuticos de Baleares. Además, fue uno de los fundadores del Ateneo de Mahón en 1905, institución a la que permaneció vinculado toda su vida, impartiendo numerosas conferencias, las cuales se publicaron en la «Revista de Menorca», que estaba editada por el Ateneo de Mahón a partir del año 1906.Publicó gran número de trabajos científicos y literarios. En 1911 cerró su farmacia y pasó poco después a ocupar un cargo en las oficinas de la Sociedad ‘La Eléctrica Mahonesa, S.A.’.Se dedicó principalmente al estudio de la fauna marina e hizo precisas observaciones sobre un gobidio, el pez conocido como Roseti, que posteriormente fue clasificado por los naturalistas, Louis Fage y Odón de Buen, homenajeando a este farmacéutico con el nombre científico del pez, ‘Aphya ferreri’.Fue conservador del Museo del Ateneo de Mahón, formado básicamente por colecciones de historia natural, llegando a ser vicepresidente del mismo entre 1919 y 1929.Ingresó, como académico correspondiente en 1944, en la Real Academia de Farmacia de Madrid.
De entre sus trabajos más relevantes, -Rafael Roldán recoge más de 50-, destacamos:»Tratado de análisis gramatical». Mahón: Imp. Francisco Fábregas. 1894.»Nuevas observaciones sobre el Roseti». Mahón: Tip. Mahonesa. 1903. Publicado en: «El Liberal».»Catálogo de peces de Menorca». Mahón: Imp. El Porvenir Obrero. 1906.»Un cetáceo en Menorca. Baleanoptera músculos laceos», en: Revista de Menorca. 1912. p. 329.

Bibliografía:

Vidal Hernández JM. Jaime Ferrer Aledo [Internet]. Real Academia de la Historia [Consultado 21 febrero 2023]. Disponible en: https://dbe.rah.es/biografias/48973/jaime-ferrer-aledo

Roldán-Guerrero R. Diccionario biográfico y bibliográfico de autores farmacéuticos españoles. Madrid: Imp. del P.H.O.E., 1975. Vol. 2.


Historia Natural Museística