Guillermo Giménez Gallego

Foto-Retrato de Guillermo Giménez Gallego. Disponible en: https://ranf.com/academico/gimenez-gallego-guillermo/

Nacimiento:

Fecha: 31/03/1945

Siglo: XX

Lugar: Ceuta

Fallecimiento:

Fecha: 09/07/2022

Siglo: XXI

Lugar: Madrid

Logros profesionales:

Bioquímico y jesuita que cursó los estudios de bachillerato en Ceuta primero y luego los terminó en el Colegio de San Estanislao de Kostka de Málaga.
Estudió Humanidades en Cordoba, en el Colegio de San Francisco de Borja tras incorporarse en el año 1961 al Noviciado de la Compañía. Más tarde, en 1965, se mudó Alcalá de Henares, donde se consiguió la Licenciatura eclesiástica en Filosofía.
Cursó Ingeniería Técnica durante su estancia en Madrid estudió Ingeniería Técnica entre 1968 y 1970, de allí pasó a Granada, trabajando de subdirector en el Colegio Mayor Loyola y se licenció en Ciencias Biológicas en 1974, con premio extraordinario, por la Universidad de Granada.
Volvió de nuevo a Madrid, donde recibió el grado de Doctor en Ciencias Biológicas, en la Universidad Autónoma de Madrid, con premio extraordinario.
Fue profesor agregado de Fisiología en la UAM, y mientras trabajaba se licenció en Teología en la Universidad de Comillas, de esta Universidad llegó a ser rector en 2012.
Dirigió la División de Ciencias Biológicas de la UAM desde 1979.
Agregado al CSIC como colaborador científico desde el año 1981, y en 1983 adquirió el estado sacerdotal.
Un año más tarde viajó a para investigar en el Merk Institute for Therapeutic Researcha (en Estados Unidos), estudiando el Factor de Crecimiento de Fibroblastos (FGF), entre otros interesante descubrimientos.
Volvió a España en el año 1988, de vuelta en España, uniéndose otra vez al CSIC -siempre en el CIB-. Autor de numerosas patentes.
Recibió los premios Nacional de Biomedicinas y de Investigación Básica de la Sociedad Española de Cardiología.
En el Patronato de la Universidad Fernando III fue vocal.
La Real Academia Nacional de Farmacia lo eligió como numerario -Medalla 28-, con fecha de ingreso de 8 de enero de 2004, y con el discurso de ingreso «Hitos en la génesis y evolución del concepto de proteína: de las albúminas a las proteínas sin plegamiento».
Se jubiló del CSIC en el año 2015, dedicándose de manera más intensa a colaborar con diferentes parroquias madrileñas.

Entre sus publicaciones destacan:
[con J. Rodkey et al.], “Brain-derived acidic fibroblast growth factor: complete amino acid sequence and homologues”, en: Science (230) 4732. 1985. pp. 1385-1388.
[con A. Gálvez et al.], “Purification and characterization of a unique, potent, peptide probe for the high conductance calcium-activated potassium channel from venom of the scorpion Butkus tamales”, en: The Journal of biological chemistry (265) 19. 1990. pp. 11083-11090.
«Hitos en la génesis y evolución del concepto de proteína: de las albúminas a las proteínas sin plegamiento». Madrid: Real Academia Nacional de Farmacia. 2004.
[con P.M. Nieto et al.], “Conformational Flexibility of a Synthetic Glycosylaminoglycan Bound to a Fibroblast Growth Factor. FGF-1 Recognizes Both the 1C4 and 2So Conformations of a Bioactive Heparin-like Hexasaccharide”, en: Journal of the American Chemical Society, 16. 2005. pp. 5778-5779.
[con J. Münch et als.], “Semen-Derived Amyloid Fibrils Drastically Enhance HIV Infection”, en: Cell, 131. 2007. pp. 1059-1071.

Bibliografía:

Giménez Gallego, Guillermo [Internet]. Real Academia Nacional de Farmacia. [Consultado 27 de mayo de 2023]. Disponible en: https://ranf.com/academico/gimenez-gallego-guillermo/

González Bueno A. Guillermo Giménez Gallego [Internet]. Real Academia de la Historia. [Consultado 27 de mayo de 2023]. Disponible en: https://dbe.rah.es/biografias/guillermo-gimenez-gallego


Bioquímica