Francisco Carbonell y Bravo

Moneda con el retrato de Francisco Carbonell y Bravo. Disponible en: https://bibliotecavirtual.ranf.com/es/fondo_fotografico/inicio.do

Nacimiento:

Fecha: 05/10/1768

Siglo: XVIII

Lugar: Barcelona

Fallecimiento:

Fecha: 15/11/1837

Siglo: XIX

Lugar: Barcelona

Logros profesionales:

Hijo del también farmacéutico Jaime Carbonell. Cursó los primeros estudios en el seminario tridentino de Barcelona dedicándose después al estudio de las matemáticas y al mismo tiempo al estudio teórico y práctico de la farmacia bajo la dirección de su padre. Llegó a obtener el título de boticario colegiado el 29 de enero de 1789.De Barcelona pasó a Madrid para estudiar en el Museo de Historia Natural y en el Jardín Botánico. En 1790 obtuvo el título de botánico, le fue concedido por los catedráticos del Real Jardín. También fue farmacéutico colegiado por el Real Colegio de Farmacéuticos de Madrid el 19 de febrero de 1791.De Madrid partió hacia Huesca donde estudió en aquella Universidad Medicina. Se graduó de doctor el 12 de agosto de 1795, de allí pasó a su Barcelona natal y de allí, en Montpellier, se doctoró también en medicina el 24 de marzo de 1801.Durante su estancia en Barcelona en los años 1796, 97 y 98 inició sus trabajos como profesor de química y fue divulgador de las nuevas teorías de esta ciencia, pues el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona le nombró cónsul en 1796, y en dicha corporación dio clases difundiendo las modernas doctrinas de la química. Ese año público para el uso de sus alumnos el libro «Elementos de Farmacia» que alcanzó en castellano la cuarta edición y se tradujo al francés, con tres ediciones.Ingresó en la Academia Médico Práctica de Barcelona como socio libre el 30 de noviembre de 1795, y como socio residente el 4 de mayo de 1797.Estudio química con Luis Proust y mineralogía con Herrgen.En octubre de 1803 fue nombrado por la Junta de Comercio de Barcelona Catedrático de Química Aplicada a las Artes. Comenzó las clases el 16 de mayo de 1805 con un laboratorio totalmente equipado.Este autor fue el encargado de redactar la parte de química del as «Memorias de Agricultura y Arte» publicadas por la RealJunta de Comercio.Fue revisor de géneros medicinales de la aduana de Barcelona, y también la de Palma de Mallorca, por el Protomedicato el 9 de junio de 1812.En 1822 fue nombrado catedrático de química de la Universidad de Barcelona, este fue el último cargo que tuvo hasta su jubilación.Fue nombrado médico con horario de S.M. en 1807, boticario honorario de cámara de S.M. en 1814, miembro de la Academia de Medicina de Barcelona en 1805, académico numerario de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona el 19 de diciembre de 1798, socio de la Academia Médico Práctica de Cartagena, corresponsal de los Jardines Botánicos de Cartagena y de Madrid, de las Sociedades Económicas de Amigos del País de Madrid y Córdoba, perteneció a la Sociedad de Ciencias de París.
Dejó escritas importantes obras y un gran número de publicaciones. Rafael Roldán recoge un total de 39 trabajos destacando, entre otros:»Disertación sobre el álcali volátil». Barcelona: Imp. de Francisco de Suria y Burgada. 1790.»Ejercicios públicos de química que sostendrán en la casa lonja los alumnos de esta escuela gráfica de esta ciencia establecida en la ciudad de Barcelona». Barcelona: Imp. Brusi. 1818.»Memoria químico médica acerca de la reparación farmacéutica y usos medicinales del prototartrato de Mercurio y potasa». Barcelona: Imp. Brusi. 1832.

Bibliografía:

Nieto-Galán A. Francesc Carbonell Bravo [Internet]. Real Academia de la Historia. [Consultado 07 de octubre de 2022]. Disponible en: https://dbe.rah.es/biografias/15768/francesc-carbonell-bravo

Roldán-Guerrero R. Diccionario biográfico y bibliográfico de autores farmacéuticos españoles. Edición facsímil. Madrid: Instituto de España. Real Academia Nacional de Farmacia, 2003. Vol. 1.


Docencia universitario Medicina