Eliseo Gastón de Iriarte y Sanchís

Foto-Retrato de Eliseo Gastón de Iriarte y Sanchís. Disponible en: https://ranf.com/academico/gaston-de-iriarte-y-sanchis-eliseo/

Nacimiento:

Fecha: 10/05/1910

Siglo: XX

Lugar: Madrid

Fallecimiento:

Fecha: 20/06/1983

Siglo: XX

Lugar: Madrid

Logros profesionales:

Doctor en Farmacia que, tras graduarse en el Instituto de San Isidro de Madrid, estudió en la Universidad Central, recibiendo el título de Licenciado el 13 de junio de 1932.
Fue ayudante de la cátedra de Microbiología de la Facultad de Farmacia de Madrid, desde 1933 hasta 1940, que pasó a ser auxiliar temporal de la misma, habiendo sido profesor de Análisis del Instituto de Patología Médica y encargado del Cursillo Oficial de Análisis de la Facultad de Farmacia, desde 1933.
También fue director técnico del laboratorio SIFE de Madrid.
Recibió el título de doctor en Farmacia, el 4 de octubre de 1944, con la tesis titulada «Estudio sobre vacunoterapia antituberculosa». Años más tarde, en 1960, se licenció en Medicina y Cirugía, por la Universidad de Valencia.
Entre los años 1932 a 1949 fue profesor analista de los Servicios de Bacteriología y Metabolismo del Hospital Provincial que dirigía el doctor Gregorio Marañón.
Fue primero ayudante de clases prácticas, más tarde auxiliar y profesor adjunto de 1947 a 1949, año en el que obtuvo la cátedra de Microbiología Aplicada y Técnica Bacteriológica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona. Allí estuvo hasta el año 1969, ya que se trasladó, por concurso, a la cátedra de Microbiología, Inmunología y Virología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, de 1969 a 1975 y posteriormente, en 1975, la cátedra de Microbiología de la Facultad de Farmacia de esta Universidad, donde permaneció hasta su jubilación en el año 1980.
Profesor analista de los Servicios de Bacteriología y Metabolismo del Hospital Provincial que dirigía el doctor Gregorio Marañón, desde 1932 hasta 1949, ayudante de clases prácticas de la cátedra de Microbiología de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de 1933-1941, auxiliar de 1941 a 1947 y profesor adjunto de 1947 a 1949. En 1949 obtiene la cátedra de Microbiología Aplicada y Técnica Bacteriológica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona, donde permaneció hasta 1969. Por concurso de traslado pasa a ocupar la cátedra de Microbiología, Inmunología y Virología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, de 1969 a 1975 y posteriormente, en 1975, la cátedra de Microbiología de la Facultad de Farmacia de esta Universidad, donde se jubiló el 10 de mayo de 1980.
Su faceta profesional comenzó en 1932, en los laboratorios IBYS, donde permaneció hasta 1936, siendo en los años posteriores director técnico de laboratorios SIFE de Madrid, del Instituto de Terapéutica Experimental Behring, y jefe de control y Farmacología de Bayer.
Gracias a su doble perfil profesional -de farmacéutico y médico-, creó, en 1955, el Instituto Médico-Farmacéutico de Barcelona, del que fue vicepresidente y presidente.
En 1952 sacó por oposición una plaza de la Seguridad Social, en Barcelona y en 1969 en Madrid, siendo jefe del laboratorio de Análisis Clínicos de la Obra Sindical 18 de julio y director de la Escuela Profesional de Análisis Clínicos de la Facultad de Farmacia de Madrid. También ejerció como farmacéutico titular de oficina de farmacia en Ávila y Madrid.
Fundó la Real Academia de Farmacia de Barcelona, perteneció a la Academia de Medicina de Barcelona, a la Real Academia Nacional de Medicina, y a la Real Academia de Doctores.
Fue elegido académico de número de la Real Academia de Farmacia con la medalla n.º 24, en 1975, con el tema “Plásticos en Farmacia”.
Fue decano de la Facultad de Farmacia, vicerrector de la Universidad de Barcelona y Director de la Sección de Bacteriología del Instituto Jaime Ferrán de Barcelona del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Escribió:
«Acción hipoglucemiante de la ‘Cynara scolymus'». Madrid: Tip. Agüe. 1935.
«Acción tóxica del ‘Oenanthe crocata'». Madrid. 1942.

Bibliografía:

de la Rosa Jorge MªC. Eliseo Gastón de Iriarte y Sanchís [Internet]. Real Academia de la Historia. [Consultado 07 de marzo de 2023]. Disponible en: https://dbe.rah.es/biografias/21737/eliseo-gaston-de-iriarte-y-sanchis

Roldán-Guerrero R. Diccionario biográfico y bibliográfico de autores farmacéuticos españoles. Madrid: Imp. del P.H.O.E., 1975. Vol. 2.


Medicina Microbiología