Domingo Espinós Pérez

Foto-retrato de Domingo Espinós Pérez. Disponible en: https://ranf.com/academico/espinos-perez-domingo/

Nacimiento:

Fecha: 25/12/1932

Siglo: XX

Lugar: Alcoy (Alicante)

Fallecimiento:

Fecha: 15/10/2004

Siglo: XXI

Lugar: Madrid

Logros profesionales:

Hijo del histopatólogo Domingo Espinós Gilbert, cursó estudios de Medicina en la facultad de Valencia, tuvo más de veinte matrículas de honor y recibió el premio extraordinario.
Durante la carrera fue alumno interno en las cátedras de Histología y Anatomía Patológica, y una vez terminada empezó a estudiar oposiciones, resultando una plaza como médico forense y de la Casa de Socorro Municipal.
Más tarde, en el año 1965, se fue a la cátedra de Patología Médica y Clínica Médicas, en Madrid, y allí fue médico interno por oposición y también profesor adjunto. Viajó por Europa para ampliar su formación científica.
Consiguió la borla de Doctor, con la tesis «La deficiencia de la vitamina B12 y del ácido fólico en la clínica: su diagnóstico por dosificación» en el año 1963, y por ella recibió premio extraordinario.
Ocupó la cátedra de Patología y Clínica Médicas de Santiago de Compostela en el año 1970, cinco años más tarde conseguido la cátedra homónima en Madrid. Ambas las ganó previa oposición.
Fue fundador de la Unidad de Hematología en la cátedra de Gilsanz, que luego sería el Servicio de Hematología. Aquí ejerció el cargo de jefe hasta que en el año 1984 tuvo que dejarlo por incompatibilidades para ejercerlo a la vez con el Servicio de Medicina Interna.
Destacó ampliamente en el campo de la Hematología. Presidió el «Grupo Español para el Tratamiento de las Hemoblastosis». Escribió numerosos artículos en revistas científicas tanto nacionales como internacionales. Resaltó también como internista.
Entre otros cargos a largo de su trayectoria profesional dirigió el Hospital Clínico de San Carlos; presidió el «I Congreso Iberoamericano de Oncología», así como el Comité Técnico Nacional de la Asociación Española contra el Cáncer.
Miembro de número -Medalla 13- desde 1985 de la Real Academia de Farmacia, en la ingresó con el discurso: «Importancia del conocimiento de la carcinogénesis química en la prevención del cáncer», al año siguiente fue elegido académico por la Real Academia Nacional de Medicina, de la que llegó a ser vicepresidente.

Escribió, entre otros trabajos:
“Enfermedades del Aparato Respiratorio”, en: J. Perianes (ed.), «Tratado de Medicina Interna». Barcelona: Editorial Toray. 1980. con J. L. Álvarez Sala, A. Villegas, A. Martínez y R. Serrano, “Eritrocyte 2,3-Diphosphoglycerate in Polycithaemias”, en: Scandinavian Journal of Haematology, 29. 1982. pp. 94 y 95.
«Importancia del conocimiento de la carcinogénesis química en la prevención del cáncer». Madrid: Real Academia de Farmacia. 1985.
«El transporte de oxígeno por la hemoglobina y su patología». Madrid: Real Academia Nacional de Medicina. 1986.
“Factores estimulados de colonias hematopoyéticas: lugar y mecanismo de acción”, en: Anales de la Real Academia Nacional de Medicina, 110. 1993. pp. 143-157.
con M. Díaz-Rubio, «Tratado de Medicina Interna». Madrid: Editorial Médica Panamericana. 1994.
«Inflamación y enfermedad». Madrid: Editorial Médica Panamericana. 1997.
con P. García Barreno y M. Cascales, «Cáncer». Madrid: Instituto de España. 2003.

Bibliografía:

Díaz-Rubio García M. Domingo Espinós Pérez [Internet]. Real Academia de la Historia. [Consultado 02 de junio de 2023]. Disponible en: https://dbe.rah.es/biografias/24092/domingo-espinos-perez

Espinas Pérez, Domingo [Internet]. Real Academia Nacional de Farmacia. [Consultado 02 de junio de 2023]. Disponible en: https://ranf.com/academico/espinos-perez-domingo/


Docencia universitario Hematología Medicina