César Nombela Cano

Foto-retrato de César Nombela Cano. Disponible en: https://ranf.com/academico/nombela-cano-cesar/

Nacimiento:

Fecha: 06/11/1946

Siglo: XX

Lugar: Carriches (Toledo)

Fallecimiento:

Fecha: 14/10/2020

Siglo: XXI

Lugar: Madrid

Logros profesionales:

Licenciado en Farmacia y en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense. Obtuvo el grado de Doctor en la Universidad de Salamanca en el año 1972. Realizó una estancia postdoctoral en Estados Unidos, con Severo Ochoa, en la Universidad de Nueva York y en el Instituto Roche de Biología Molecular (Nueva Jersey).

Fue Especialista en Microbiología y Parasitología, realizando investigaciones sobre microorganismos patógenos en el Instituto de Microbiología Bioquímica del CSIC en Salamanca desde 1975. Entró por oposición.
En distintas Universidades tuvo plaza como profesor agregado de Microbiología, concretamente en la de Santiago de Compostela y en Madrid. Consiguió ocupar la plaza de catedrático de Microbiología en la Universidad de Santiago de Compostela en el año 1981, pasando al año siguiente a la Universidad Complutense, ocupando la que fue la primera cátedra de Microbiología de la Universidad española en la Facultad de Farmacia.

Dirigió el Departamento durante 16 años. Fundó el Centro de Secuenciación de ADN de la Universidad Complutense, centro que dirigió, al igual que -desde 2001- la primera Cátedra Extraordinaria de Genómica y Proteica de la universidad española, que estaba financiada por los laboratorios Merck, Sharp & Dome).
Presidió diferentes organizaciones científicas, así bien fue presidente de: la Sociedad Española de Microbiología; la Federación Europea de Sociedades de Microbiología, la Comisión Nacional de la especialidad en Microbiología y Parasitología; del Consejo Nacional de Especializaciones Farmacéuticas; el “Comité Asesor de Ética en la Investigación Científica y Tecnológica”; el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); y la Fundación Carmen y Severo Ochoa, por designación testamentaria del Nobel.
Responsable primordial de distintos congresos tanto nacionales como europeos.
Formó parte de un sinfín de Comités, como secretario, vocal e integrador de diferentes comisiones.
Ingresó en la Real Academia de Farmacia como numerario con la Medalla 13, el 25 de octubre de 2007, con el discurso de ingreso «Señales y respuestas celulares en microorganismos eucarísticos: globalización y reprogramación de sistemas». Fue miembro de la Academia Europaea, Socio de Honor de la Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria.
Recibió distintas condecoraciones, entre otras la Medalla de Oro de las universidades de Lérida y Castilla-La Mancha; Premio Conferencia Van Udden de la Universidad de Coimbra y Sociedad Portuguesa de Bioquímica o el Premio de la CEOE a las Ciencias.

Escribió más de 150 trabajos de investigación original, y dirigió más 25 tesis doctorales. Además de sus investigaciones en el campo de la microbiología, también publicó artículos de divulgación y debate público en distintos ámbitos como son la bioética, la política universitaria o la política científica. También fue editor de publicaciones internacionales, destacando la revista «Microbiología», principal publicación de la especialidad en Europa. Escribió:
“Células madre. Encrucijadas biológicas para la Medicina”. Madrid: Editorial EDAF. 2007.

Bibliografía:

Nombela Cano, César [Internet]. Real Academia Nacional de Farmacia. [Consultado 31 de mayo de 2023]. Disponible en: https://ranf.com/academico/nombela-cano-cesar/


Docencia universitario Microbiología Química