Blas Lázaro e Ibiza

Retrato de Blas Lázaro e Ibiza. Disponible en: https://bibliotecavirtual.ranf.com/es/fondo_fotografico/inicio.do

Nacimiento:

Fecha: 20/01/1858

Siglo: XIX

Lugar: Madrid

Fallecimiento:

Fecha: 28/02/1921

Siglo: XX

Lugar: Madrid

Logros profesionales:

Botánico y catedrático de Farmacia que estudió la carrera en Madrid obteniendo el grado de Licenciado en esta Facultad en 1878 y el de Doctor, en la misma, en 1882. Más adelante hizo los estudios de Ciencias Naturales, en donde alcanzó el grado de Licenciado en 1885, y el de Doctor en 1888.
Nombrado, en 1882, ayudante interino del Museo de Ciencias Naturales de Madrid, lograba esta plaza por oposición en 1886, así como en el año citado de 1882 ganó, también por oposición, una cátedra en la Escuela Normal de Maestros, en la sección de Ciencias, que desempeñó por espacio de catorce años, pasando más tarde cómo profesor numerario a la Escuela Superior de Magisterio. También prestó servicio en el Jardín Botánico de Madrid, desde 1881 hasta 1892.
En este año de 1892 ganó, nuevamente por oposición, la cátedra de Botánica Descriptiva, de la Facultad de Farmacia de Madrid, asignatura que explicó desde esa época hasta su fallecimiento.
Explicó Química en la Asociación para la Enseñanza de la Mujer en el curso de 1893-94 y en el de 1901 al 1902, dio un curso de Flora Criptogámica en el Ateneo de Madrid. También fundó, con Tubilla y otros varios, la Sociedad Linneana Madrid de la que fue vicepresidente y secretario.
Fue académico numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, electo el día 7 de febrero de 1900, tomó posesión de esta plaza el 9 de diciembre del mismo año, del mismo modo, la Real Academia de Medicina le nombró Académico de Número, leyendo su discurso de ingreso el 28 de febrero de 1915.
Fue decano de la Facultad de Farmacia madrileña, Doctor Honoris Causa de la Universidad de Uppsala, presidente y socio honorario de la Real Sociedad Española de Historia Natural, vocal del Real Colegio de Sanidad, y miembro de otras varias corporaciones.

Rafael Roldán recoge más de 70 obras de este autor, de las cuales destacamos:
«Revista crítica de las ‘Malvaceas españolas'». En colaboración con Andrés y Tubilla. Madrid. 1881.
«Evaluación histológica de los principios activos de las plantas medicinales». Tesis doctoral de Farmacia. 1882.
«Programa de Botánica descriptiva y determinación de plantas medicinales». Madrid: Tip. Gregorio Juste. 1893.
«Compendio de la flora de España». Madrid: Imp. de la Viuda de Hernando. 1896.
«Nuevos tuberáceos de España». Madrid: Imp. ‘Gaceta de Madrid’. 1908.
«Memoria sobre el III Congreso Internacional de Botánica. En colaboración con José Madrid Moreno». Madrid: Imp. de la ‘Rev. Archivos’. 1912.
«Noticias de algunas agallas de España». Madrid: Imp. Alrededor del Mundo. 1915.
«Revisión crítica e iconográfica de las plantas barrilleras de España» Madrid: Imp. Clásica Española. 1920.

Bibliografía:

Roldán-Guerrero R. Diccionario biográfico y bibliográfico de autores farmacéuticos españoles. Madrid: Imp. del P.H.O.E., 1975. Vol. 3. pp. 26-38.


Botánica Docencia universitario