Antonio Ipiens Lacasa

Foto-retrato de Antonio Ipiéns Lacasa. Disponible en: https://ranf.com/academico/ipiens-lacasa-antonio/

Nacimiento:

Fecha: 20/08/1890

Siglo: XIX

Lugar: Biescas (Huesca)

Fallecimiento:

Fecha: 12/04/1972

Siglo: XX

Lugar: Madrid

Logros profesionales:

Licenciado en Ciencias Químicas que perteneció a la Real Academia de Farmacia.
Cursó sus estudios en la Universidad de Barcelona. Recibió el título de licenciado en Ciencias —sección de Químicas— el 12 de julio de 1911 y logró el Premio Extraordinario de licenciatura. Defendió su tesis doctoral en el año 1915, en la Universidad de Madrid, con Premio Extraordinario.
Fue auxiliar interino en la Facultad de Ciencias —sección de Químicas— de la Universidad de Barcelona. Por Real Orden de 29 de mayo de 1913 accedió, mediante oposición, a la cátedra de Química General, Electroquímica y Análisis en la Escuela Industrial de Cádiz, y tres años más tarde obtuvo la cátedra de Química General de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Murcia, aquí ocupó los cargos de decano de la Facultad de Ciencias y vicerrector y administrador general de la Universidad. Se trasladó en 1924 a la cátedra de Química General en la Universidad de Valencia, donde ejerció como secretario de la Facultad de Ciencias.
Tras la Guerra Civil pasó a desempeñar su docencia en la Universidad de Madrid. En 1941 fue nombrado catedrático de Química Experimental en la Facultad de Ciencias de la Universidad Central, allí ejerció como secretario y vicedecano de la Facultad de Ciencias (1945-1963) y, además, desempeñó el cargo de interventor general de la Universidad de Madrid.
En octubre de 1960 se jubiló de su cátedra de la Universidad Central.
Fue vicepresidente del Patronato Juan de la Cierva del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y consejero nacional del Ministerio de Educación y Ciencia desde 1959.
Le concedieron la Encomienda con Placa de la Orden de Alfonso X el Sabio y el nombramiento de comendador de la Orden Civil de Alfonso XII.
Elegido en 1947 miembro de la Real Academia de Farmacia, tomó posesión de la medalla -n.º 36- en febrero de 1948. Ejerció como interventor durante el período 1955-1963.

Escribió, entre otras obras:
«Determinación volumétrica del peróxido de plomo y estudio crítico acerca de la composición del obtenido por electrólisis». Barcelona: Pedro Ortega-Aribau. 1915.
«La discontinuidad, principio fundamental de la constitución del Universo». Madrid: Victoriano Suárez. 1918.
«Elementos de Química». Madrid: Imp. Clásica Española. 1923.
«Relaciones entre las propiedades fisiológicas y terapéuticas de algunas sustancias y su constitución química». Murcia: Universidad. 1926.
«Oxidación y reducción biológicas». Madrid: Real Academia de Farmacia. 1948.

Bibliografía:

González Bueno A. Antonio Ipiens Lacasa [Internet]. Real Academia de la Historia. [Consultado 25 de abril de 2023]. Disponible en: https://dbe.rah.es/biografias/25802/antonio-ipiens-lacasa


Química