Ángel Bazán y Aured

Nacimiento:

Fecha: 05/02/1826

Siglo: XIX

Lugar: Almudévar (Huesca)

Fallecimiento:

Fecha: 02/03/1891

Siglo: XIX

Lugar: Zaragoza

Logros profesionales:

Estudio la carrera de farmacia en Barcelona, realizando las prácticas en una oficina de aquella ciudad. Al parecer obtuvo el grado de Licenciado en Farmacia el 4 de julio de 1846.Una vez finalizada la carrera fue a Zaragoza y allí se estableció en una oficina de farmacia en la calle Nueva del Mercado donde permaneció muchos años, hasta su traspaso, después de retirarse de la profesión farmacéutica. Bazán pasó a trabajar en el Ayuntamiento de Zaragoza prestando sus servicios siempre en cuestiones de higiene, y analizando sustancias alimenticias. Podemos afirmar que este profesor fue el primer farmacéutico español que instaló un laboratorio especial para efectuar dichos trabajos, así como también a reconocer, clasificar y ensayar los artículos comerciales que se presentaban en demanda de un dictamen pericial. Este autor también fue quien dio vida y organizó en Zaragoza la «Sección Especial Facultativa y Municipal de Policía Urbana». También, fue premiado por el Real Colegio de Farmacéuticos de Madrid en 1862 por su trabajo: «Estudios químicos para el descubrimiento de las alteraciones de varias sustancias alimenticias», además, obtuvo Medalla de Plata en la Exposición de 1869, celebrada en Zaragoza, por su «Memoria y cuadro sinóptico sobre análisis de harinas y vinos de Aragón y las aguas de Zaragoza». Fundó, con Pardo Bartolini, el primer periódico médico farmacéutico que se llamó «Revista Médica» y también colaboró en «El Restaurador Farmacéutico» y, en menor medida, en la «Farmacia Española», también escribía en el «Journal de Chimie Médical», de Chevalier.
Sus trabajos científicos fueron, entre otros:»Análisis de las aguas de Alhama de Aragón, en colaboración con don Manuel Marzo». Inserto en la memoria sobre los baños de Alhama. Madrid: Imp. de R Labajos. 1865.»Estudios químicos para el descubrimiento de las adulteraciones de varias substancias alimenticias». Madrid: Imp. Anoz. 1862.»Investigaciones sobre la composición química normal de la leche de cabra bajo el punto de vista por su falsificación por el agua», en: El Rest. Farm., XV. 1859. p. 34, 38 y 42.»La verdad de desnuda. Sobre limitación de número de boticas», en: El Rest. Farm., XXI. 1865. p. 225.

Bibliografía:

Martínez Tejero V. Ángel Bazán Aured [Internet]. Real Academia de la Historia. [Consultado 07 de octubre de 2021]. Disponible en: https://dbe.rah.es/biografias/36401/angel-bazan-aured

Roldán-Guerrero R. Diccionario biográfico y bibliográfico de autores farmacéuticos españoles. Edición facsímil. Madrid: Instituto de España. Real Academia Nacional de Farmacia, 2003. Vol. 1.


Bromatología Higiene