Ángel Vian Ortuño

Foto-retrato de Ángel Vian Ortuño. Disponible en: https://ranf.com/academico/vian-ortuno-angel/

Nacimiento:

Fecha: 07/05/1914

Siglo: XX

Lugar: Madrid

Fallecimiento:

Fecha: 19/07/1999

Siglo: XX

Lugar: Madrid

Logros profesionales:

Licenciado en Química que cursó la carrera en la Facultad de Ciencias de la Universidad Central. Se matriculó en el año 1929 y recibió el título de Licenciado, con el Premio Extraordinario de Licenciatura, en 1936.
Empezó su carrera en el mundo de la investigación junto con Enrique Moles, trabajando en los laboratorios de la Junta de Ampliación de Estudios
En los años que duró la Guerra Civil estuvo trabajando en Murcia, en los laboratorios de la fábrica de pólvoras. Una vez finalizada la Guerra se decantó por el trabajo en la industria. Trabajó en Zaragoza, en la fábrica de cementos Portland de Morata de Jalón de allí pasó en 1942 al Instituto Nacional de Técnica Aeronáutica, con categoría de ingeniero jefe, del laboratorio de lubricantes, donde permaneció por espacio de diez años.
Obtuvo el grado de Doctor en Ciencias Químicas en el año 1942 con la Tesis «Contribución al problema de la dosificación de crudos de cemento portland». Dicho trabajo fue el motivo de recibir dos primeros premios de la Agrupación de Fabricantes de Cementos. Fue miembro de la primera promoción de doctores en Química Industrial, y en 1947 leyó su segunda Tesis «La obtención de lubrificantes espesos por voltólisis», motivo del Premio Juan de la Cierva en 1948.
Fue catedrático de la Universidad de Salamanca y de Madrid en 1949 y 1955, respectivamente. Primero ganó la Cátedra de Química Técnica y después la Cátedra de Química Industrial, ambas por oposición.
Compaginó la docencia universitaria con la actividad industrial. Dirigió la División de Investigación Industrial de Piritas Españolas (Auxini, S.A.).
En la Complutense fue primero decano de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense, y después rector magnífico de dicha Universidad.
Ostentó diferentes cargos, presidió el Comité de dirección de la Fundación Universidad-Empresa y el Consejo Superior de los Colegios de Químicos de España; además fue vocal nato del Consejo de Estado y del Consejo Nacional de Educación.
Fue miembro activo de numerosas sociedades científicas: de la Real Sociedad Española de Física y Química; de la Sociedad Española de Química Industrial; de la Deutsch Gesselschaft for Chemische Apparatewesen; de la Federación Europea de Ingeniería Química, de la Asociación Hispano-Francesa de Cooperación Científica y Técnica; y de la Asociación Nacional de Químicos de España (ANQUE).
Miembro de número de la Real Académica Nacional de Doctores y académico numerario -Medalla 9- de la Real Academia Nacional de Farmacia, en la que ingresó 12 de diciembre de 1967 con el discurso «La mutación actual de la industria química».
Recibió múltiples condecoraciones, entre otras la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio; la Medalla de Oro al Mérito de la ANQUE; la Medalla de Oro de la Universidad Complutense o el nombramiento de «Comandeur» de L’Ordre des Palmes Academices.

Escribió:
«Resistencia Química de Materiales (aplicada a la construcción de instalaciones químico-técnicas)». Madrid: Ediciones Ciencia y Técnica. 1944.
«Sistemas de medida y conversión de fórmulas y cuantías en Tecnología Química». Madrid: Aguilar. 1949. «Elementos de Ingeniería Química (Operaciones Básicas)». Madrid: Aguilar. 1972.
«El pronóstico económico en Química Industrial». Bilbao: Química e Industria. 1958-1975-1979-1991.
«Curso de Introducción a la Química Industrial». Madrid: Alhambra. 1976-1980-1994.

Bibliografía:

López Mateos F. Ángel Vián Ortuño [Internet]. Real Academia de la Historia. [Consultado 05 de junio de 2023]. Disponible en: https://dbe.rah.es/biografias/25921/angel-vian-ortuno

Vian Ortuño, Ángel [Internet]. Real Academia Nacional de Farmacia. [Consultado 05 de junio de 2023]. Disponible en: https://ranf.com/academico/vian-ortuno-angel/


Docencia universitario química industrial