Agustín Yáñez y Girona

Nacimiento:

Fecha: 09/11/1789

Siglo: XVIII

Lugar: Barcelona

Fallecimiento:

Fecha: 03/05/1857

Siglo: XIX

Lugar: Barcelona

Logros profesionales:

Este autor fue uno de los más eminentes naturalistas de la primera mitad del siglo XIX.
En Barcelona estudió Gramática, Retórica y Latín, así como Filosofía en el Seminario Conciliar de dicha capital. En 1803 estudió Matemáticas y Cosmografía. También Física experimental en el Colegio de Cirugía de Barcelona. Acudía en calidad de oyente a las clases de Botánica del doctor Bas, y de Química a las clases de Juan Ameller.
Además estudió Química con Carbonell en su Cátedra.
Durante la guerra de independencia se dedicó a la práctica de la farmacia en la oficina de su padre, Luís, farmacéutico colegiado en Barcelona, a la vez que daba conferencias privadas de Matemáticas y de Química en 1814. Por ausencia de Carbonell, a la Junta de Comercio le encargó que desempeñara interinamente Cátedra de Química, a la vez que seguía estudiando Física, Botánica y Agricultura.
Sin tener terminada la carrera fue nombrado académico de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona el 15 de febrero de 1815.
En el curso de 1815 -1816 se matriculó en el Real Colegio de Farmacia San Victoriano de Barcelona. Allí se graduó de Bachiller en Filosofía y en Farmacia. Más tarde fue a Madrid donde recibió el título de Licenciado y de Doctor en Farmacia por el Real Colegio de San Fernando.
Aprobó las oposiciones celebradas en 1816, siendo nombrado Catedrático del Colegio de San Victoriano de Barcelona para explicar la Historia Natural, en dicho colegio ejerció el cargo de secretario. Además desempeñó la Cátedra de Mineralogía de la Universidad de Barcelona.
En 1856 fue nombrado en Comisión rector de la Universidad de Barcelona, previamente había sido el vicerrector. También fue decano de la Facultad de Farmacia, desde 1854 hasta su fallecimiento.
Ejerció en Barcelona su profesión de farmacia con oficina su propiedad.
Analizó en 1818 las aguas de la Puda en colaboración con otros profesores, uno de ellos Carbonell, en 1852 las aguas minerales de Santa Cruz de Olorde, de la provincia de Barcelona.
Perteneció a números las corporaciones científicas, como: Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, en la que fue presidente, Real Academia Médica Matritense, Academia General de Córdoba, Sociedad Linneana de Narbona, Academia de Buenas Letras de Barcelona, Asociación Farmacéutica de Barcelona, Asociación de la Salud Pública de Cataluña, Sociedad Linneana de París, Sociedad Químico-Médica de París, Sociedad de Amigos del País, y correspondiente de la Academia de Ciencias Naturales de Madrid.
Por otro lado, perteneció también a la Sociedad Barcelonesa de Fomento, Instituto Industrial de España, Sociedad Económica de Lérida, Círculo Farmacéutico de Montpelier, Academia de Medicina de Granada, Academia de Ciencias y Letras de Baleares, Real Colegio de Farmacéuticos de Madrid, Instituto Farmacéutico Aragonés, etcétera.
Fue alcalde de Barcelona y diputado provincial.

Colaboró en «El Restaurador Farmacéutico», en el «Diario General de la Ciencias Médicas», en el periódico de la «Salud Pública de Cataluña» y, sobre todo, en el «Boletín de la Academia de Ciencias». En el «Diccionario biográfico…» de Rafael Roldán se recogen más de 40 obras de este autor, de las que, entre otras, destacan:
«Lecciones de Historia Natural». Barcelona: Vda. de Roca. 1820.
«Elogio histórico del doctor don Francisco Carbonell y Bravo». Ilustrado con notas por el doctor don Francisco Carbonell y Font. Barcelona: Imp. Vda. e Hijos de Brusi. 1838.
«Elogio histórico de Don Mariano La Gasca». Barcelona: Por Bergnes. 1842.
«Dios y sus obras». Diccionario pintoresco de Historia Natural y de Agricultura. Barcelona: Joaquín Verdaguer. 1842-1843.
«Elogio histórico del doctor don Francisco Javier Bolós». Barcelona: Herederos de Plá. 1847.

Bibliografía:

Roldán-Guerrero R. Diccionario biográfico y bibliográfico de autores farmacéuticos españoles. Madrid: Imp. del P.H.O.E., 1975. Vol 4. pp. 737-744.


Docencia universitario