BACEQ EFG 100 mg 1 JERINGA PRECARGADA SUSPENSION INYECTABLE LIBERACION PROLONGADA + 2 AGUJAS

BACEQ EFG 100 mg 1 JERINGA PRECARGADA SUSPENSION INYECTABLE LIBERACION PROLONGADA + 2 AGUJAS

Código Nacional

7317203

Nombre del medicamento

BACEQ EFG

Forma farmacéutica

INYECTABLE INTRAMUSCULAR LIBERACION PROLONGADA

Laboratorio

TEVA PHARMA

Estado de autorización

AUTORIZADO NO COMERCIALIZADO

Grupo Terapéutico ATC Nivel 3:

ANTIPSICOTICOS

Grupo Terapéutico ATC Nivel 4:

PALIPERIDONA

COMPOSICIÓN DE BACEQ EFG

Composición de: BACEQ EFG

Principio activo:

  • PALIPERIDONA

COMERCIALIZACIÓN

Estado de autorización: AUTORIZADO NO COMERCIALIZADO

Estado de comercialización: No comercializado

Fecha autorización: 09/12/2021

CONDICIONES DE DISPENSACIÓN

Receta médica: (R) RECETA MEDICA

CONSEJOS AL PACIENTE

  • Antes de iniciar el tratamiento, informar al médico si el paciente padece enfermedades cardiacas (especialmente del ritmo cardiaco), convulsiones, diabetes, alteraciones renales o hepáticas o enfermedad de Parkinson. También si algún familiar ha padecido/padece el síndrome del intervalo QT largo.
  • Se indicará a los pacientes que deben tomar los comprimidos de liberación prolongada enteros, siempre en ayunas o siempre con el desayuno, pero no unas veces en ayunas y otras con alimentos.
  • Los comprimidos de liberación prolongada contienen el principio activo en una cubierta que se elimina del organismo casi inalterada; el paciente no debe preocuparse si en alguna ocasión ve en las heces algo parecido a un comprimido.
  • Sobre todo al iniciar el tratamiento o cuando se cambia la dosis, el paciente puede sentirse mareado sobre todo al cambiar de posición (como levantarse desde una silla o de la cama).
  • El paciente debe tener precaución si realiza actividades que pueden hacerle aumentar su temperatura corporal (ejercicio intenso, exposición a altas temperaturas, deshidratación). La respuesta al calor puede verse alterada por este medicamento.
  • Si el paciente es diabético, debe mantener un control estrecho de la glucemia, informando al médico ante cualquier cambio en el control de los niveles de glucosa.
  • Se debe informar al médico inmediatamente si el paciente presenta movimientos anormales e involuntarios, espasmos musculares o fiebre inexplicable. También se debe contactar con el medico si presenta dificultades para tomar los comprimidos, o problemas de obstrucción intestinal.
  • Este medicamento podría afectar negativamente a tu capacidad para conducir. Evita la conducción hasta que compruebes que el medicamento no te afecta de forma importante.

NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN

Siga exactamente las instrucciones de administración de BACEQ EFG indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.

- Inyectable: administrar lentamente por vía intramuscular profunda en deltoides o en cuadrante superior externo del glúteo. Se aconseja alternar los lugares de administración con cada dosis. En caso de administración en deltoides se aconseja una aguja de calibre 22 de 1,5 pulgadas (38,1 x 0,72 mm) en pacientes a partir de 90 kg y una aguja de calibre 23 de 1 pulgada (25,4 x 0,64 mm) en pacientes < 90 kg. En caso de administración en glúteo se aconseja una aguja de calibre 22 de 1,5 pulgadas (38,1 x 0,72 mm).

Antes de administrar la suspensión inyectable trimestral, se debe agitar la jeringa de forma enérgica, con la punta hacia arriba, durante al menos 15 segundos, de forma que se obtenga una suspensión homogénea. Administrar en los 5 min posteriores a la agitación. En caso contrario, volver a agitar.

INTERACCIONES

Al igual que todos los medicamentos, BACEQ EFG puede modificar o ver modificado su efecto como consecuencia de otras sustancias, incluyendo otros medicamentos, alimentos, tabaco o alcohol.

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta médica, homeopáticos, plantas medicinales y otros productos relacionados con la salud, ya que puede ser necesario interrumpir el tratamiento o ajustar la dosis de alguno de ellos.

EFECTOS SECUNDARIOS DE BACEQ EFG

Al igual que todos los medicamentos, BACEQ EFG puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no apareciesen en el prospecto que acompaña a su medicamento. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano, en la página web www.notificaram.es

SOBREDOSIFICACIÓN

Si toma más BACEQ EFG del que debe, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico, vaya al servicio de urgencias de su hospital más cercano o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

Si acude al médico o farmacéutico es recomendable llevar siempre con usted el medicamento o su prospecto.

ELIMINACIÓN DEL MEDICAMENTO

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.

¿EMBARAZO Y BACEQ EFG ?

BACEQ EFG en el EMBARAZO: usar sólo bajo recomendación del médico

ADVERTENCIAS Y RIESGOS DE REACCIONES ADVERSAS

  • EMBARAZO: usar sólo bajo recomendación del médico
    EMBARAZO: usar sólo bajo recomendación del médico
  • NIÑOS: no autorizado en niños y adolescentes menores de 18 años
    NIÑOS: no autorizado en niños y adolescentes menores de 18 años
  • Edad avanzada: usar sólo bajo recomendación del médico
    Edad avanzada: usar sólo bajo recomendación del médico
  • CONDUCCIÓN: puede afectar negativamente a la conducción
    CONDUCCIÓN: puede afectar negativamente a la conducción
  • CALOR EXTREMO: usar con precaución en caso de ola de calor
    CALOR EXTREMO: usar con precaución en caso de ola de calor