CITALOPRAM BEXAL EFG 20 mg 14 COMPRIMIDOS RECUBIERTOS

CITALOPRAM BEXAL EFG 20 mg 14 COMPRIMIDOS RECUBIERTOS

Código Nacional

Info
número que identifica de forma individual e inequívoca a cada uno de las diferentes presentaciones de los medicamentos, y que se encuentra impreso en una esquina del envase del medicamento.

6504741

Nombre del medicamento

CITALOPRAM BEXAL EFG

Forma farmacéutica

Info
formato en el que se comercializa un medicamento (cápsula, comprimido, solución oral, inyectable, etc.).

COMPRIMIDOS

Laboratorio

BEXAL FARMACEUTICA

Estado de autorización

AUTORIZADO NO COMERCIALIZADO

Grupo Terapéutico ATC Nivel 3:

ANTIDEPRESIVOS

Grupo Terapéutico ATC Nivel 4:

CITALOPRAM

COMPOSICIÓN DE CITALOPRAM BEXAL EFG

Composición de: CITALOPRAM BEXAL EFG

Principio activo:

  • CITALOPRAM
  • LACTOSA (EXCIPIENTE)
  • ALMIDON DE MAIZ (EXCIPIENTE)

COMERCIALIZACIÓN

Estado de autorización: AUTORIZADO NO COMERCIALIZADO

Estado de comercialización: No comercializado

Fecha autorización: 22/11/2004

CONDICIONES DE DISPENSACIÓN

Receta médica: (R) RECETA MEDICA

CONSEJOS AL PACIENTE

  • No interrumpa bruscamente el tratamiento sin consentimiento médico, aunque la sintomatología haya mejorado. La acción antidepresiva suele comenzar a las 2-4 semanas de iniciado el tratamiento.
  • Evite el consumo de bebidas alcohólicas.
  • Consulte con su médico o farmacéutico si va a tomar otra medicación, incluyendo aquellos fármacos que no precisan receta.
  • Este medicamento podría afectar negativamente a tu capacidad para conducir. Evita la conducción hasta que compruebes que el medicamento no te afecta de forma importante.

NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN

Siga exactamente las instrucciones de administración de CITALOPRAM BEXAL EFG indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.

INTERACCIONES

Al igual que todos los medicamentos, CITALOPRAM BEXAL EFG puede modificar o ver modificado su efecto como consecuencia de otras sustancias, incluyendo otros medicamentos, alimentos, tabaco o alcohol.

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta médica, homeopáticos, plantas medicinales y otros productos relacionados con la salud, ya que puede ser necesario interrumpir el tratamiento o ajustar la dosis de alguno de ellos.

EFECTOS SECUNDARIOS DE CITALOPRAM BEXAL EFG

Al igual que todos los medicamentos, CITALOPRAM BEXAL EFG puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no apareciesen en el prospecto que acompaña a su medicamento. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano, en la página web www.notificaram.es

SOBREDOSIFICACIÓN

Si toma más CITALOPRAM BEXAL EFG del que debe, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico, vaya al servicio de urgencias de su hospital más cercano o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

Si acude al médico o farmacéutico es recomendable llevar siempre con usted el medicamento o su prospecto.

ELIMINACIÓN DEL MEDICAMENTO

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.

¿EMBARAZO Y CITALOPRAM BEXAL EFG ?

CITALOPRAM BEXAL EFG en el EMBARAZO: usar sólo bajo recomendación del médico

¿LACTANCIA Y CITALOPRAM BEXAL EFG ?

e los síntomas de moderados a graves de la hiperplasia benigna de próstata y en la reducción del riesgo de retención aguda de orina. También se emplea en e cirugía de pacientes con síntomas de moderados a graves de hiperplasia benigna de próstata.

CITALOPRAM BEXAL EFG en la LACTANCIA: usar sólo bajo recomendación del médico

ADVERTENCIAS Y RIESGOS DE REACCIONES ADVERSAS

  • EMBARAZO: usar sólo bajo recomendación del médico
    EMBARAZO: usar sólo bajo recomendación del médico
  • LACTANCIA: usar sólo bajo recomendación del médico
    LACTANCIA: usar sólo bajo recomendación del médico
  • ALIMENTOS: puede tomarse con o sin alimentos
    ALIMENTOS: puede tomarse con o sin alimentos
  • NIÑOS: no autorizado en niños y adolescentes menores de 18 años
    NIÑOS: no autorizado en niños y adolescentes menores de 18 años
  • DEGLUCIÓN: no se puede manipular en personas con dificultades de deglución
    DEGLUCIÓN: no se puede manipular en personas con dificultades de deglución
  • No partir el comprimido
    No partir el comprimido
  • Edad avanzada: usar sólo bajo recomendación del médico
    Edad avanzada: usar sólo bajo recomendación del médico
  • CONDUCCIÓN: puede afectar negativamente a la conducción
    CONDUCCIÓN: puede afectar negativamente a la conducción
  • CONTIENE LACTOSA COMO EXCIPIENTE
    CONTIENE LACTOSA COMO EXCIPIENTE
  • OTOTOXICIDAD: riesgo de toxicidad en el oído grave y/o frecuente
    OTOTOXICIDAD: riesgo de toxicidad en el oído grave y/o frecuente
  • CALOR EXTREMO: usar con precaución en caso de ola de calor
    CALOR EXTREMO: usar con precaución en caso de ola de calor

VÍDEOS RELACIONADOS

Citalopram, cuándo y cómo debemos administrarlo

FICHA TÉCNICA Y PROSPECTO DE CITALOPRAM BEXAL EFG

FICHA TÉCNICA Info
Este documento va dirigido especialmente a profesionales sanitarios. Recoge toda la información de uso del medicamento, en las condiciones de utilización autorizadas.
Ficha_Tecnica_6504741 Descargar
PAM453-5-2-Farmacovigilancia-Nueva Zelanda-mayor-riesgo-hemorragia-posparto-farmacos-ISRS-IRSN.pdf PAM453-5-2-Farmacovigilancia-Nueva Zelanda-mayor-riesgo-hemorragia-posparto-farmacos-ISRS-IRSN.pdf Artículo Panorama Descargar