FIASP 100 U/ml 1 VIAL SOLUCION INYECTABLE 10 ml

FIASP 100 U/ml 1 VIAL SOLUCION INYECTABLE 10 ml

Código Nacional

Info
número que identifica de forma individual e inequívoca a cada uno de las diferentes presentaciones de los medicamentos, y que se encuentra impreso en una esquina del envase del medicamento.

7246893

Nombre del medicamento

FIASP

Forma farmacéutica

Info
formato en el que se comercializa un medicamento (cápsula, comprimido, solución oral, inyectable, etc.).

INYECTABLE INTRAVENOSO / SUBCUTANEO

Laboratorio

NOVO NORDISK PHARMA

Estado de autorización

AUTORIZADO

Grupo Terapéutico ATC Nivel 3:

INSULINAS Y ANALOGOS

Grupo Terapéutico ATC Nivel 4:

INSULINA ASPARTA

COMPOSICIÓN DE FIASP

Composición de: FIASP

Principio activo:

  • INSULINA ASPART

COMERCIALIZACIÓN

Estado de autorización: AUTORIZADO

Estado de comercialización: Comercializado

Fecha autorización: 14/02/2019

Fecha comercialización: 08/07/2019

CONDICIONES DE DISPENSACIÓN

Receta médica: (R) RECETA MEDICA

CONDICIONES DE CONSERVACIÓN ANTES DE LA APERTURA

Caducidad inferior a 5 años

Conservar en nevera (2-8 ºc)

Proteger de la luz

No congelar

CONSEJOS AL PACIENTE

  • Los pacientes deben continuar con su dieta habitual, con una distribución regular de la ingesta de glúcidos.
  • Se aconseja realizar ejercicio de forma moderada pero frecuente.
  • El paciente debe ser instruido acerca del modo de preparar la dosis correcta de insulina aspart y de la forma de inyección antes de administrarse la insulina aspart por primera vez.
  • Si se usa una bomba de perfusión subcutánea continua de insulina, se debe instruir al paciente acerca del manejo de la bomba y de su mantenimiento. Los pacientes deberán tener otra insulina alternativa a mano por si la bomba fallase.
  • Se aconseja ir cambiando los puntos de inyección tras cada administración.
  • Se aconseja tener una higiene personal adecuada, sobre todo de los pies, para evitar la aparición de ulceraciones.
  • Se debe acudir al médico si el paciente presenta frecuentemente síntomas de hiperglucemia (visión borrosa, cansancio, exceso de orina, náuseas) o de hipoglucemia (sudoración, nerviosismo, hambre, palpitaciones, alteraciones visuales).
  • Si se apreciasen síntomas de hipoglucemia, se aconseja administrar alimentos ricos en glucosa por vía oral. Por ese motivo, el paciente deberá llevar siempre encima una fuente de glucosa (sobres de azúcar, caramelos con azúcar). Los caramelos sin azúcar no son útiles en caso de hipoglucemia, a pesar de su sabor dulce.
  • Los síntomas de hipoglucemia pueden ser menos intensos en ciertos pacientes.
  • Pueden producirse trastornos de la visión al iniciar el tratamiento. No se deben sustituir las gafas del paciente, si éste las tuviera, hasta que se estabilicen los niveles de glucemia.
  • Se debe informar al médico en caso de que el paciente inicie o finalice un tratamiento con cualquier otro fármaco.
  • En caso de que un médico distinto al habitual trate al paciente, se recomienda hacerle saber la condición de diabético del paciente y su tratamiento actual.
  • Vial/Penfill/FlexPen: Se puede conservar a temperaturas inferiores a 30 ºC y protegidas de la luz por un período de 28 días.
  • PumpCart: Durante su uso o cuando se lleva como repuesto: Se puede conservar a temperaturas inferiores a 30 ºC y protegidas de la luz durante 2 semanas. A partir de entonces se puede utilizar hasta 7 días por debajo de 37°C en un sistema de perfusión de bomba de insulina diseñado para ser utilizado con este cartucho.
  • Se debe desechar el medicamento si la solución no está clara.
  • Este medicamento podría afectar negativamente a tu capacidad para conducir. Evita la conducción hasta que compruebes que el medicamento no te afecta de forma importante.

NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN

Siga exactamente las instrucciones de administración de FIASP indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.

Antes de utilizar la insulina aspart por primera vez, el paciente deberá conocer a la perfección la técnica de preparación de la dosis, así como de administración (Véase Instrucciones de uso/manipulación/eliminación). La insulina aspart se administra mediante inyección subcutánea en un pliegue cutáneo de la pared abdominal, muslo, glúteo o región deltoidea. La administración en un pliegue de piel minimiza el riesgo de inyección intramuscular. Al administrar en el abdomen, se consigue una absorción más rápida, mientras que la administración en el muslo produce una absorción más lenta pero menos variable. Para evitar la aparición de lipodistrofia en el lugar de administración, se aconseja ir alternando las zonas de administración de forma que un mismo lugar de inyección no se utilice más de una vez al mes. Debido a que el inicio de sus efectos es muy rápido y son poco duraderos, es muy importante comer alimentos ricos en carbohidratos inmediatamente después de su administración, para evitar una hipoglucemia. Si la solución no está clara, se deben desechar los preparados de insulina.

La insulina aspart es compatible con bombas de infusión de insulina para realizar una perfusión subcutánea continua de insulina. En este caso, la insulina aspart no debe mezclarse con otras insulinas dentro de la bomba. Los pacientes deben ser instruidos en el uso de la bomba de infusión y utilizar el depósito y el catéter correcto para la bomba. El equipo de perfusión (catéter y aguja) deben ser cambiados de acuerdo con las instrucciones suministradas en el prospecto que acompañe al equipo de perfusión. Además, los pacientes deberán disponer de una insulina alternativa por si fallase la bomba.

Bajo criterio de profesionales sanitarios, insulina aspart puede ser utilizada en administración intravenosa

INTERACCIONES

Al igual que todos los medicamentos, FIASP puede modificar o ver modificado su efecto como consecuencia de otras sustancias, incluyendo otros medicamentos, alimentos, tabaco o alcohol.

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta médica, homeopáticos, plantas medicinales y otros productos relacionados con la salud, ya que puede ser necesario interrumpir el tratamiento o ajustar la dosis de alguno de ellos.

EFECTOS SECUNDARIOS DE FIASP

Al igual que todos los medicamentos, FIASP puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no apareciesen en el prospecto que acompaña a su medicamento. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano, en la página web www.notificaram.es

SOBREDOSIFICACIÓN

Si toma más FIASP del que debe, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico, vaya al servicio de urgencias de su hospital más cercano o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

Si acude al médico o farmacéutico es recomendable llevar siempre con usted el medicamento o su prospecto.

ELIMINACIÓN DEL MEDICAMENTO

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.

¿EMBARAZO Y FIASP ?

FIASP en el EMBARAZO: autorizado su uso

¿LACTANCIA Y FIASP ?

e los síntomas de moderados a graves de la hiperplasia benigna de próstata y en la reducción del riesgo de retención aguda de orina. También se emplea en e cirugía de pacientes con síntomas de moderados a graves de hiperplasia benigna de próstata.

FIASP en la LACTANCIA: autorizado su uso

ADVERTENCIAS Y RIESGOS DE REACCIONES ADVERSAS

  • DOPAJE: puede dar positivo en un control antidopaje
    DOPAJE: puede dar positivo en un control antidopaje
  • EMBARAZO: autorizado su uso
    EMBARAZO: autorizado su uso
  • LACTANCIA: autorizado su uso
    LACTANCIA: autorizado su uso
  • NIÑOS: autorizado su uso a partir de cierta edad
    NIÑOS: autorizado su uso a partir de cierta edad
  • No autorizado en niños menores de 1 año
    No autorizado en niños menores de 1 año
  • Edad avanzada: autorizado su uso
    Edad avanzada: autorizado su uso
  • CONDUCCIÓN: puede afectar negativamente a la conducción
    CONDUCCIÓN: puede afectar negativamente a la conducción

FICHA TÉCNICA Y PROSPECTO DE FIASP

FICHA TÉCNICA Info
Este documento va dirigido especialmente a profesionales sanitarios. Recoge toda la información de uso del medicamento, en las condiciones de utilización autorizadas.
Ficha_Tecnica_7246893 Descargar