Alfredo Carrato Ibáñez

Foto-retrato de Alfredo Carrato Ibáñez. Disponible en: https://ranf.com/academico/carrato-ibanez-alfredo/

Nacimiento:

Fecha: 20/10/1911

Siglo: XX

Lugar: Zaragoza

Fallecimiento:

Fecha: 1970

Siglo: XX

Lugar: Madrid

Logros profesionales:

Licenciado en Medicina que estudió la carrera en Zaragoza, finalizándola en el año 1933.
Ejerció la medicina hasta el año 1936 como médico de la Beneficencia en Logroño y Zara­goza, como otorrinolaringólogo. En el transcurso de la guerra civil trabajó como médico militar. Una vez finalizada se mudó a la capital como becario del Instituto Cajal del Consejo Superior de In­vestigaciones Científicas, a la vez estaba trabajando en su Tesis doctoral en Medicina.
Catedrático, por oposición, desde 1942 de Histología y Ana­tomía Patológica en la Facultad de Medicina de Sala­manca, donde permaneció durante quince años. Llegó a ser decano de esta Facultad y dirigió el Colegio Mayor San Bartolomé.
Se licenció, por la Universidad Central de Barcelona, en Ciencias Naturales en 1953. Recibió el grado de Doctor dos años más tarde en Madrid.
Ganó la Cátedra, tras opositar, de Histología Vegetal y Animal de la Facul­tad de Ciencias de la Universidad Complutense en el año 1957. Llegó a vicerrector de esta Universidad.
Dirigió el Instituto Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Cientí­ficas, desde 1963 hasta su jubilación en 1981.
En el año 1967 consiguió la cátedra de Histología y Embriología General de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense.
Fue pionero en España del estudio comparado de la Histo­logía y la Organografía en los diferentes sistemas a lo largo de la filotecnia.
A lo largo de su trayectoria académica ostentó diferentes cargos, presidió la Real Sociedad Española de Historia Natural; fundador de la Sociedad Española de Histología, y de la Sociedad de Histo­química; y miembro de número de la Real Academia de Medicina de Zaragoza y de la Real Aca­demia Nacional de Farmacia en Madrid, con la Medalla 1, ingresando el 25 de julio de 1994, con el discurso «La investigación básica y su trascendencia».

Publicó un gran número de trabajos tanto en revistas nacionales como extranjeras, también libros, conferencias y congresos. Entre otorga trabajos destacan:
et al., “Sobre el papel del cuerpo estriado en las reacciones vesiculares”, en: Trabajos del Instituto Cajal, 32. 1940. p. 211.
et al., “Innervation de la suprarrénale”, en: Comptes Rendues de la As­sociation des Anatomists, 26. 1959. p. 58.
“Morphology and origin of the perivascular fibers into the brain”, en: Angiology, 17. 1966. p. 771.
“Ultrastructure of elasmobranch and teleost erythrocytes”, en: Acta Zoológica, 61. 1981. p. 129.
“Ultrastructural develo­pment of raphe nuclei in the bat (Myotis myotis)”, en: Journal of Hirnforsch, 24. 1983. p. 405. «Oxganografía Microscópica Animal». Madrid: Editorial Alhambra. 1987.

Bibliografía:

Carrato Ibáñez, Alfredo [Internet]. Real Academia Nacional de Farmacia. [Consultado 09 de junio de 2023]. Disponible en: https://ranf.com/academico/carrato-ibanez-alfredo/

Fernández Ruiz B. Alfredo Carrato Ibáñez [Internet]. Real Academia de la Historia. [Consultado 09 de junio de 2023]. Disponible en: https://dbe.rah.es/biografias/25924/alfredo-carrato-ibanez


Docencia universitario Historia Natural Medicina