Antonio Casares y Rodríguez

Nacimiento:

Fecha: 28/04/1812

Siglo: XIX

Lugar: Monforte de Lemos (Lugo)

Fallecimiento:

Fecha: 11/04/1888

Siglo: XIX

Lugar: Santiago de Compostela (A Coruña)

Logros profesionales:

Se graduó de Bachiller en Filosofía en el instituto de Valladolid en 1827. Matriculado en el Colegio de Farmacia de San Fernando, de Madrid, obtuvo los títulos de Bachiller, Licenciado y Doctor en Farmacia, este último titulo con fecha de julio de 1832.En los años 1835 y 36 fue ayudante de la Farmacia Real de Madrid. Se licenció y doctoró en la Universidad de Ciencias de Madrid en el año 1841, y varios años más tarde, en 1872 se graduó de Medicina. En 1836 fue nombrado, mediante oposición, catedrático de Química Aplicada a las Artes, que desempeñó probablemente en la Universidad de Oviedo hasta septiembre de 1845, año en el que fue promovido a catedrático de Química de la Universidad de Santiago, Facultad de Filosofía (Ciencias), de la que se le nombró decano por R.O. de 23 de noviembre de 1846.En 1859 fue nombrado catedrático de Química Inorgánica de la Facultad de Farmacia de Santiago, siendo además decano esta Facultad y designado, el 17 de mayo de 1872, rector de aquella Universidad.

Fue socio correspondiente de la Sociedad de Ciencias Médicas de Lisboa en 1848, socio de mérito de la Academia Quirúrgica Mallorquina en 1849, correspondiente de la Real Academia de Ciencias de Barcelona en 1844 y de Madrid en 1850, socio de honor y mérito de la Academia de Esculapios de Madrid, fue presidente de la Sociedad Económica de Amigos del país de Santiago en 1886 y director del Ateneo Escolar en 1882.Participó en la iniciativa en la instalación en Santiago de Santiago de las Escuelas de Veterinaria y de Artes y Oficios, estando en posesión de la Encomienda de Carlos III y de la Cruz de la Orden Isabel la Católica. Antonio Casares se dedicó principalmente a la Química en su sentido agrícola e industrial, aunque también se dedicó al análisis químico de las aguas. Pedro María Rubio lo cita en su «Tratado Completo de las Fuentes Minerales de España» impreso en 1853, el doctor Casares analizó las aguas de números lugares. Asimismo, en el «Anuario Oficial de las Aguas Minerales de España» de 1877 también es nombrado por su labor en los análisis de aguas. El doctor Casares además poseía una oficina de farmacia en la histórica plaza del Peral.

Además, fue estudioso de la Mineralogía, descubriendo un mineral -sulfato de níquel hidratado-, al que le dio el nombre de ‘morenosenita’, dedicado a su compañero el Doctor en Farmacia Antonio Moreno Ruiz.

Este autor tiene una abundante bibliografía, de la que Rafael Roldán recoge más de 60 obras de este Doctor destacando, entre otros, títulos:»Análisis de las aguas minerales de Caldas de Reyes y Caldas de Curtis». Santiago: Imp. Viduda e hijos de Campañiel. 1837.»Tratado de Química General». Madrid: Imp. Hilario Martínez. 1848.»Manual de Química General con aplicación a la industria y con especialidad a la agricultura». Madrid. 1867.»Descubrimiento de los dos nuevos metales rubidio y cesio en varias aguas minerales de Galicia». Madrid: Imp. y Lib. de Eusebio Aguado. 1866.

Bibliografía:

Alegre Pérez MªE. Antonio Casares Rodríguez [Internet]. Real Academia de la Historia. [Consultado 18 de nov de 2022]. Disponible en: https://dbe.rah.es/biografias/18543/antonio-casares-rodriguez

Roldán-Guerrero R. Diccionario biográfico y bibliográfico de autores farmacéuticos españoles. Edición facsímil. Madrid: Instituto de España. Real Academia Nacional de Farmacia, 2003. Vol. 1.


Agricultura Análisis de aguas Docencia universitario