Antonio Sánchez Comendador y Pagniucci

Retrato de Antonio Sánchez Comendador. Disponible en: https://bibliotecavirtual.ranf.com/es/fondo_fotografico/inicio.do

Nacimiento:

Fecha: 25/06/1823

Siglo: XIX

Lugar: Madrid

Fallecimiento:

Fecha: 27/03/1888

Siglo: XIX

Lugar: Barcelona

Logros profesionales:

Farmacéutico que se matriculó en el Real Colegio de Farmacéuticos de San Fernando, de Madrid, y allí obtuvo el grado de Licenciado en Farmacia, después, en 1845, el de Doctor en esta Facultad, cuando dicho Colegio se incorporaba a la Universidad Central .A la par de sus estudios en Farmacia cursó también Ciencias Naturales, donde también recibió el grado de Doctor. Ingresó en el profesorado, como Catedrático de Mineralogía y Zoología, de la Facultad de Ciencias de Barcelona en el año 1847. Allí explicaba la asignatura de Zoología de los vertebrados y de los invertebrados. Fue nombrado decano de dicha Facultad en 1858.En la mencionada Facultad de Ciencias logró formar un importante Museo de Historia de Natural. Se dedicó especialmente a la Entomología, se especializó en el conocimiento de los hemípteros y de los coleópteros. En 1860 paso por concurso a la facultad de farmacia de la misma universidad barcelonesa como catedrático de materia farmacéutica vegetal. Fue nombrado académico numerario de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, también de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Barcelona, y de la Academia Físico Médico Estadística de Milán, fue nombrado corresponsal. Perteneció a la Sociedad Entomológica de Francia, al Instituto Agrícola Catalán de San Isidro y al Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, siendo en estas Corporaciones Socio Honorario.
Dejó escritos artículos en prensa profesional. Fundó la revista «Abeja». Su obra maestra fue el «Tratado elemental de Farmacofitología», del que se hicieron dos ediciones:»Tratado elemental de Farmacofitología». Barcelona: Imp. J. Jepus. 1879.»Tratado elemental de Farmacofitología». Barcelona: Imp. J. Jepus. 1880.»Discurso inaugural ante el claustro de la Universidad de Barcelona». Barcelona: Imp. J. Jepus. 1885.»Catálogo de las especies de peces observadas en el litoral de Barcelona», en: El Rest. Farm., XXXI. 1875. p. 37.»Insectos para curar la rabia», en: El Rest. Farm., XXXIII. 1877. p. 84.

Bibliografía:

Roldán-Guerrero R. Diccionario biográfico y bibliográfico de autores farmacéuticos españoles. Madrid: Imp. del P.H.O.E., 1975. Vol 4. pp. 454-456.


Docencia universitario Zoología