Bernabé Dorronsoro y Ucelayeta

Nacimiento:

Fecha: 11/06/1860

Siglo: XIX

Lugar: Madrid

Fallecimiento:

Fecha: 26/07/1925

Siglo: XX

Lugar: Granada

Logros profesionales:

Estudió en Madrid la segunda enseñanza, en el instituto del Noviciado. Posteriormente, comenzó estudios de Farmacia en la Universidad Central, en la que obtenía el titulo de Licenciado el 10 de junio de 1878, con la calificación de sobresaliente y premio extraordinario, doctorándose unos años más tarde, el 3 de febrero de 1882.Recién licenciado, fue nombrado Ayudante de clases prácticas de la Facultad de Madrid, logrando más tarde, por oposición, el cargo de Ayudante de Cátedra de Análisis Químico. En 1888 obtuvo, tras opositar, la Cátedra de Análisis Químico y de Técnica Física de la Facultad de Farmacia de Granada, trasladándose allí, y fue el lugar donde permaneció prácticamente el resto de su vida. Llegó a Decano de esta Facultad desde 1905 hasta su fallecimiento en 1925.Consiguió, gracias a Natalio Rivas, subsecretario y luego ministro de Instrucción Pública, que se le concediera el edificio del llamado Instituto Viejo a la Facultad de Farmacia de Granada, y allí dio clases Bernabé Dorronsoro. En esta nueva Facultad de Facultad de Farmacia, sus discípulos colocaron una placa tras la muerte de este profesor, en la que se lee «(…) maestro ejemplar, vivió hasta conseguir este digno Alcázar para su Facultad venerada».Además, fue fundador de la Sociedad Linneana Matritense y también en 1882, de la Sociedad Española de Higiene, perteneciendo desde ese mismo año a la de Historia Natural. Fue colegiado de número del Real Colegio de Farmacéuticos de Madrid desde 1883, y colegiado de mérito del de Granada, desde 1892.Perteneció a la Sociedad Química de París en 1905, a la de Ciencias de Málaga en 1906, y a la Sociedad de Química de Berlín en 1909. Fundó la Sociedad Española de Física y Química. En 1911 fue nombrado académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid.
De entre sus múltiples trabajos, citamos:»Generalidades de los fenoles y estudio de los que tienen aplicación en Farmacia». Tesis Doctoral de Farmacia. 1882.»Laboratorios Municipales de Salubridad, en colaboración con José Úbeda y Correal». Premiada por la Sociedad Española de Higiene. Madrid. 1884.»Las aguas medicinales de Ataun y Gaviria (Guipúzcoa)». Discurso pronunciado en la Universidad de Granada. 1890.»Estudio de los instrumentos y aparatos de física de aplicación a la Farmacia». Madrid: Imp. Hernando y Cía. 1896.»Estudio químico de las esencias naturales españolas». Memoria premiada en la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Madrid: Imp. Clásica. 1919.

Bibliografía:

Roldán-Guerrero R. Diccionario biográfico y bibliográfico de autores farmacéuticos españoles. Madrid: Imp. del P.H.O.E., 1975. Vol. 2.


Higiene