Cipriano Aguilar y Esteban

Nacimiento:

Fecha: 16/09/1871

Siglo: XIX

Lugar: Calatayud (Zaragoza)

Fallecimiento:

Fecha: 02/02/1947

Siglo: XX

Lugar: Zaragoza

Logros profesionales:

Se licenció en Farmacia y en Ciencias en la Universidad de Barcelona. Ingresó como Académico numerario en la Academia de Medicina de Zaragoza en el año 1940.
Ejerció su profesión de farmacéutico alternándolo con la docencia, siendo profesor y director del Colegio Municipal de segunda enseñanza.
Tras la creación del Instituto de Calatayud hizo oposiciones para diversa cátedras de Agricultura, fue propuesto en primer lugar por el tribunal y decidió quedarse en su Calatayud natal. Fue director del centro hasta la llegada de la República, que dimitió aunque volvió más tarde por propuesta del profesorado.
Fue encargado durante más de 13 años del Laboratorio de la Estación enológica, frutal y hortícola de Calatayud.
Estuvo encarcelado por problemas políticos al comienzo de la Guerra Civil. Tras el transcurso de esta dio algunas conferencias en los cursillos Menéndez y Pelayo organizados por la Universidad de Zaragoza, ciudad a la que se trasladó definitivamente en 1939 para desempeñar la cátedra de Agricultura del instituto de enseñanza media Miguel Servet.
Se dedicó también al periodismo, fundó y dirigió la revista «Campo y Hogar» entre los años 1917 y 1919, tenía carácter mensual y versaba sobre agricultura y economía doméstica donde incluyó una serie de artículos de divulgación, además colaboró en periódicos profesionales como «El Monitor de la Farmacia» y regionales como «El Regional» o «Revista de Aragón».

Entre sus obras destacamos:
Calatayud, ciudad esteparia, Zaragoza, La Académica, 1916.
«Nuevas orientaciones en el aprovechamiento de las uvas», Campo y Hogar.
«El problema de la propiedad rural», Campo y Hogar.
«La colonización del monte Armantes», Campo y Hogar.
El amor a la tierra, Zaragoza, La Académica, 1916
Aprovechamiento nacional de plantas medicinales, Zaragoza, AMZ, 1940
Acción hipoglucemiante de la “Centaurea Salmantica”, Zaragoza, Heraldo de Aragón, s. a.
“Apuntes para el estudio del Mioceno bilbilitano”, en Actas de la Real Sociedad Española de Historia Natural (RSEHN), 28 (1899), págs. 127-128
“Mioceno lacustre en la comarca bilbilitana”, en Boletín de la RSEHN, II, (1902), págs. 312-327
“Excursiones por Aragón: Calatayud”, en RA, 3(6) (1902), págs. 477-479, con Antonio de Gregorio Rocasolano, “Nuevas aportaciones al estudio de la Centaurea Salmantica”, en «el Monitor Farmacéutico», 5 (1944), pág. 1.

Bibliografía:

Martínez Tejero V. Cipriano Luis Aguilar Esteban [Internet]. Real Academia de la Historia. [Consultado 28 jul 2021]. Disponible en: https://dbe.rah.es/biografias/38317/cipriano-luis-aguilar-esteban

Roldán-Guerrero R. Diccionario biográfico y bibliográfico de autores farmacéuticos españoles. Edición facsímil. Madrid: Instituto de España. Real Academia Nacional de Farmacia, 2003. Vol. 1.


Docencia universitario Política