Enrique Puig y Jofre

Foto de Enrique Puig y Jofré. Disponible en: https://bibliotecavirtual.ranf.com/es/fondo_fotografico/inicio.do

Nacimiento:

Fecha: 09/08/1880

Siglo: XIX

Lugar: Villanueva y Geltrú (Barcelona)

Fallecimiento:

Fecha: 05/05/1945

Siglo: XX

Lugar: Barcelona

Logros profesionales:

Farmacéutico que estudió la carrera en la Universidad de Barcelona, recibiendo el título de Licenciado en Farmacia el 18 de junio de 1901. Ejerció la profesión en Canet de Mar, por espacio de seis años.
Se trasladó después a Barcelona. En 1909 ingresó en la Reserva Facultativa de Farmacia Militar, y al crearse la Oficialidad de Complemento pasó a ella logrando el empleo de farmacéutico primero (capitán) el 1 de julio de 1919.
En el año 1921 recibió el grado de Doctor en Medicina.
Fue presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona y vocal del Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España.
Sus escritos científicos y de divulgación se encaminaron principalmente hacia la Agricultura. Le concedieron por ellos la Gran Cruz del Mérito Agrícola en 1926.
Fue redactor jefe de la revista agrícola titulada «El Cultivador Moderno», también fue redactor de la Hoja Agrícola de «Diluvio de Barcelona», así como de «Resumen de Agricultura» y de «Cataluña Agrícola» de Barcelona, también «La Revista Agrícola» de Madrid, y otras más.
Perteneció a diversas entidades y corporaciones científicas profesionales. Fue académico de la Real de Ciencias y Artes de Cádiz.

Dejó una extensa bibliografía publicada. Rafael Roldán recoge más de ochenta obras de este autor, de las cuales, entre otras muchas, destacan.
«Terapéutica comparada. Estudio de varias plantas medicinales y sus alcaloides. (Digital, belladona, cólchico y nuez vómica)». Tesis doctoral.
«La respiración de las plantas». Conferencia dada en la Agrupación Escolar Tradicionalista de Barcelona, en el curso de 1897-98.
«Perspectivas que ofrece la profesión farmacéutica a la España recobrada». Conferencia dada en la Universidad de Barcelona. 23 de abril de 1941.
«Las plantas medicinales en Cataluña». Trabajo ilustrado, en: Cataluña agrícola. Barcelona: Ed. Técnico-Publicitarias. Barcelona. 1943.
«Industrias rurales. Utilización industrial de las frutas», en: El Cultivador Moderno, de Barcelona. 1935. p. 30.
«Química agrícola. Los carburantes alcoholbenciba y la pataca o topinambour», en: El Cultivador Moderno, de Barcelona. 1936. p. 38.

Bibliografía:

Roldán-Guerrero R. Diccionario biográfico y bibliográfico de autores farmacéuticos españoles. Madrid: Imp. del P.H.O.E., 1975. Vol 4. pp. 194-199.


Agricultura