Evelio Carabot de Porras

Retrato de Evelio Carabot, 1940. Archivo fotográfico de Rafael Roldán. Disponible en: https://bibliotecavirtual.ranf.com/es/consulta/registro.cmd?id=14456

Nacimiento:

Fecha: 09/10/1904

Siglo: XX

Lugar: Cádiz

Fallecimiento:

Fecha: Desconocida

Siglo: XX

Lugar: Desconocido

Logros profesionales:

Se educó en San Fernando, estudió bachillerato primero en Jerez de la Frontera y luego lo terminó en Cádiz, de ahí pasó a Madrid, por traslado de su padre -que era marino- como jefe de la Biblioteca Central del Ministerio de Marina y cursó en la capital los estudios de Farmacia, terminándolos el 9 de julio de 1926.Empezó a ejercer la profesión, con farmacia propia, en Pola de Siero (Oviedo), el 16 de julio de 1926. Allí fue nombrado Inspector Farmacéutico Municipal del partido de Siero el 7 de diciembre de 1927. Desde ese año fue vocal de la Junta de Gobierno del Colegio de Farmacéuticos de Asturias, secretario de la Sección de Inspectores Farmacéuticos Municipales, representó al colegio en gran número de Asambleas de la Unión Farmacéutica Nacional, fue secretario del Colegio. En 1936 fue organizador y presidente del Sindicato Farmacéutico Asturiano. Además fue diplomado en Química Toxicológica aplicada a la guerra, por la Academia Nacional de Farmacia. Llegó a jefe de Servicios Farmacéuticos en la Junta Provincial de Defensa Pasiva de Asturias. Se especializó en trabajos de laboratorio, y fue vocal del Tribunal de oposiciones a la plaza de jefe técnico del laboratorio del Colegio de Farmacéuticos de Asturias. Como inspector farmacéutico municipal del partido de Siero, fue premiado en la I Semana Farmacéutica Nacional, que se celebró en Sevilla en abril-mayo de 1942, por el trabajo presentado: «Memoria de la labor realizada por I.F.M. del partido de Pola de Siero (Oviedo) durante el año 1941». Premiada con 1.000 pesetas la I Semana Farmacéutica Nacional de 1942.
Escribió numerosas publicaciones en revistas como «Farmacia nueva» o «La Nueva España», como por ejemplo: «Los inspectores farmacéuticos municipales en la defensa pasiva», en: Farmacia Nueva, VII. 1942. p. 257.»Cultivos de plantas medicinales de Asturias», en: La Nueva España, diario de Oviedo, 17 de mayo de 1940.

Bibliografía:

Archivo fotográfico Rafael Roldán [Internet]. Biblioteca Virtual de la Real Academia Nacional de Farmacia. [Consultado 25 de junio de 2023]. Disponible en: https://bibliotecavirtual.ranf.com/es/fondo_fotografico/inicio.do

Retrato de Evelio Carabot, 1940. Archivo fotográfico de Rafael Roldán. [Internet]. Biblioteca Virtual de la Real Academia Nacional de Farmacia [Consultado 21 sep 2021] Disponible en: https://bibliotecavirtual.ranf.com/es/consulta/registro.cmd?id=14456

Roldán-Guerrero R. Diccionario biográfico y bibliográfico de autores farmacéuticos españoles. Edición facsímil. Madrid: Instituto de España. Real Academia Nacional de Farmacia; 2003. Vol. 1.


Química