Faustino Jimeno Vela

Retrato de Faustino Jimeno Vela. Disponible en: https://bibliotecavirtual.ranf.com/es/fondo_fotografico/inicio.do

Nacimiento:

Fecha: Desconocida

Siglo: XIX

Lugar: Peñaranda del Duero (Burgos)

Fallecimiento:

Fecha: Desconocida

Siglo: XX

Lugar: Desconocido

Logros profesionales:

Doctor en Farmacia, hijo de farmacéutico, que realizó sus estudios secundarios en el instituto de Burgos y de allí pasó a Madrid a cursar la carrera de Farmacia. Se licenció, por esta Facultad, en el año 1874 y aprobó seguidamente las asignaturas del doctorado, tomando la investidura de Doctor en Farmacia el 4 de abril de 1882.
Empezó el ejercicio de su profesión en Aranda de Duero, y allí fundó los colegios de segunda enseñanza llamados de la «Purísima Concepción» y de la «Vera Cruz». También, creó en aquel pueblo, en el año de 1900, «La Unión Resinera Arandina», en cuya fábrica se obtuvieron productos resineros y aromáticos, que fueron recompensados en diversas exposiciones.
Informó como perito en asuntos judiciales, analizó tierras de labor y fomentó las fuentes de riqueza del país.
Al fallecer su padre, Pascual Jimeno Aguilar, que desempeñaba el cargo de titular en una farmacia de Peñaranda del Duero, volvió Faustino a este pueblo. En 1904 fue nombrado subdelegado de Farmacia de aquel partido, siendo además elegido presidente de la Asociación de Farmacéuticos de Aranda del Duero.
En Peñaranda estuvo ejerciendo su profesión alternando trabajos científicos con literarios hasta el año 1925, que dejó la farmacia en manos de su hijo Pascual Domingo Jimeno -presente en este «Diccionario biográfico…»-, y se volvió a Aranda del Duero ya jubilado.
Además de los cargos ya indicados, Jimeno Vela fue también vocal de la Junta Municipal de Sanidad y de la Local de Primera Enseñanza, juez municipal de Aranda del Duero, primer regidor del municipio de esta villa, presidente de la Cámara Agrícola, delegado de la Comisión de Monumentos, etcétera.

Escribió interesantes trabajos, entre otros:
«El cultivo de la adormidera en España». Tesis doctoral de farmacia. 1882.
«Beneficio y aplicaciones de la Meteorognosia a la Agricultura». Aranda de Duero: Imp. Fez. de Meléndez. 1903.
«Reconocimiento del vino», en: La Ribera. Aranda del Duero, 63. 1900.
«Remolacha azucarera», en: La Ribera. Aranda del Duero. 1899.
«Actuación del farmacéutico como hombre de ciencia en la vida de las pequeñas poblaciones», en: Boletín del colegio de farmacéuticos de Burgos, 5 y 6. 1921.

Bibliografía:

Roldán-Guerrero R. Diccionario biográfico y bibliográfico de autores farmacéuticos españoles. Madrid: Imp. del P.H.O.E., 1975. Vol. 2. pp. 640-642.


Agricultura Farmacia rural