Fausto Gargarza y Dugiols

Retrato de Fausto Garagarza y Dugiols. Disponible en: https://bibliotecavirtual.ranf.com/es/fondo_fotografico/inicio.do

Nacimiento:

Fecha: 1830

Siglo: XIX

Lugar: Fuenterrabía (Guipúzcoa)

Fallecimiento:

Fecha: 12/02/1905

Siglo: XX

Lugar: Madrid

Logros profesionales:

Catedrático que, al parecer, tras pasar su niñez en Francia regresó a España, viviendo en Tolosa, donde estudió la segunda enseñanza. Tras finalizarla siguió en Madrid haciendo la práctica de farmacia en la famosa «Botica del Buen Suceso», propiedad de Caballero, que estaba situada en la Puerta del Sol. En esta farmacia se aficionó al estudio de la Química y de las Ciencias Naturales, y entabló amistad con Manuel María José de Galdó, Santiago de Olazága y Francisco Caballero y Barba, este último hijo del dueño de la farmacia. Consiguió el título de Licenciado en Farmacia por la Universidad de Madrid y posteriormente, en 1876, el de Doctor. En 1854 fue nombrado ayudante de Ampliación de Física de la Facultad de Filosofía, de la Universidad Central. Estableció en Madrid un laboratorio químico, donde se dedicó a los trabajos de análisis, campo en el que se distinguió. Ingresó, por oposición, en el profesorado universitario en 1867, obteniendo la cátedra de «Prácticas de Operaciones Farmacéuticas» de la Universidad de Santiago. En 1876, por concurso, fue a la universidad de Madrid, en cuya Facultad de Farmacia explicó primero «Materia farmacéutica animal mineral» y después «Análisis químico», y tras reformarse la carrera «Técnica física». Llegó a tener el cargo de decano de la Facultad de Madrid, y en tal situación fue jubilado por Real Orden del 29 de octubre de 1900, habiendo ejercidos, por tanto, el cargo de Catedrático entre las Universidades de Santiago y Madrid durante más de 33 años. Fue director del Laboratorio Municipal de Madrid durante dieciséis años, destacando el papel que tuvo en epidemia de cólera de 1885.Tras ser sustituido en la dirección y jefatura de dicho laboratorio, fue nombrado jefe del Alumbrado y I Comprobación, cargo que desempeñó hasta su fallecimiento. Fue consejero de Sanidad de Instrucción Pública, así como presidente del Real Colegio de Farmacéuticos de Madrid y de la Comisión Organizadora de la Exposición Farmacéutica Nacional, celebrada en 1882 en Madrid. Se dedicó principalmente al análisis químico, en especial al de las aguas.
De entre su bibliografía destacamos:»Análisis de las aguas minero-medicinales de Nanclares de la Oca». Vitoria: Est. Tip. Mateo Sanz. 1864.»Influencia de las doctrinas en el desenvolvimiento de la química». Discurso inaugural del curso 1873-74 en la Universidad de Santiago. Santiago: Imp. José M. Paredes. 1873.»Desarrollo del método experimental de las ciencias». Discurso leído en la Universidad Central en la solemne inauguración del curso académico 1852-53. Madrid: Imp. ‘El Porvenir Literario’. 1882.»Memoria resumen de la Exposición Farmacéutica Nacional». Madrid: Est. Tip. del Hospicio. 1883.»Programa de la asignatura de instrumentos y aparatos de Física de aplicación a la Farmacia». Madrid: Imp. Vda. de Hernando. 1892.

Bibliografía:

Roldán-Guerrero R. Diccionario biográfico y bibliográfico de autores farmacéuticos españoles. Madrid: Imp. del P.H.O.E., 1975. Vol. 2.

Sánchez-Moscoso A. Fausto Gargarza Dugiols [Internet]. Real Academia de la Historia. [Consultado 08 de marzo de 2023]. Disponible en: https://dbe.rah.es/biografias/24635/fausto-gargarza-dugiols


Análisis de aguas Análisis químico Docencia universitario