Gregorio González Trigo

Foto de Gregorio González Trigo. Disponible en: https://ranf.com/academico/gonzalez-trigo-gregorio/

Nacimiento:

Fecha: 28/01/1920

Siglo: XX

Lugar: Villagarcía de Arosa (Pontevedra)

Fallecimiento:

Fecha: 07/09/2004

Siglo: XXI

Lugar: Madrid

Logros profesionales:

Catedrático en Química Orgánica que se licenció en Farmacia en 1944, consiguiendo en el año 1947 el grado de Doctor en 1947.
Fue profesor adjunto de Química Orgánica de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid desde 1947, becario y ayudante de la Sección de Química Orgánica y Farmacéutica del Instituto Alonso Barba del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en 1948 y 1950, y también inspector farmacéutico municipal desde 1951 y técnico superior de la empresa nacional Calvo Sotelo desde 1953.
Dedicó su vida profesional a la Universidad. Ganó por oposición, en el año 1968, la plaza de profesor agregado de Química Orgánica, y consiguió ser catedrático por concurso en 1974. Une vez jubilado fue profesor emérito desde 1986 hasta 1994. Dirigió, desde su creación en 1986, el departamento de Química Orgánica y Farmacéutica.
Además fue promotor y cofundador de la Sociedad Española de Química Terapéutica, organizador y presidente del Segundo Congreso Nacional de dicha sociedad, miembro de la Comisión Mixta del Colegio de Farmacéuticos de Madrid-Facultad de Farmacia, vocal o presidente de distintas comisiones de seguimiento de Planes Concertados de Investigación entre la Administración del Estado y la Industria a través de la Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica (CAYCIT).
Fue elegido académico numerario de la Real Academia Nacional de Farmacia en 1985.
Destacó en su faceta como docente.
Sentó las bases de la enseñanza de lo que sería posteriormente la Química Farmacéutica, además participó en la difusión de las normas Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) de nomenclatura química.
Con escasos recursos económico creó un grupo de investigación que que consiguió relaciones con científicos tanto nacionales como internacionales. Su actividad investigadora se dirigió al estudio de síntesis de compuestos heterocíclicos, con interés biológico, analizando las relaciones entre la estructura química y la actividad biológica. Se ocupó del estudio de compuestos espiránicos con actividad anticonvulsiva, de antisudorales relacionados con criptopleurina, en la síntesis de arenoquinolizidinas o en la determinación de valores de pKa, entre otros muchos estudios.

Escribió:
«Química orgánica». Madrid: Laef. 1978. 2 vols.
«Las conquistas de la síntesis orgánica». Discurso leído […] para su ingreso como académico de número. Madrid: Real Academia de Farmacia. 1985.

Bibliografía:

Avendaño López MC. Gregorio González Trigo [Internet]. Real Academia de la Historia. [Consultado 21 de marzo de 2023]. Disponible en: https://dbe.rah.es/biografias/25931/gregorio-gonzalez-trigo


Docencia universitario Química Orgánica