Guillermo Folch Jou

Foto-retrato de Guillermo Folch Joe. Disponible en: https://ranf.com/academico/folch-jou-guillermo/

Nacimiento:

Fecha: 19/03/1917

Siglo: XX

Lugar: Madrid

Fallecimiento:

Fecha: 03/01/1987

Siglo: XX

Lugar: Madrid

Logros profesionales:

Farmacéutico y catedrático de Historia de la Farmacia, que fue hijo del también catedrático Rafael Foch Andreu. Estudió bachillerato en el instituto Cardenal Cisneros de Madrid. Se licenció en Farmacia en 1941 y, un año más tarde, se doctoró, todo la Universidad Complutense, y con premio extraordinario en ambos grados.
En el año 1942 fue nombrado profesor auxiliar de la cátedra de «Historia de la Farmacia y Estudio Comparado de las Farmacopeas».
Fue becario por oposición del Laboratorio Municipal de Madrid durante dos años.
En 1944 ingresó en la Dirección General de Sanidad, y fue durante diez años inspector regional. En 1954 ganó la oposición a la cátedra de Historia de la Farmacia de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense y se le nombró director del Museo de la Farmacia Hispana. A su fallecimiento, legó al Museo una impresionante colección de cerámica farmacéutica, su biblioteca y estableció la Fundación Rafael Foch, perpetuando el nombre familiar y concediendo dos becas anuales a estudiantes del doctorado en la Facultad de Farmacia.
Además, fue el propietario y director técnico de los laboratorios Promesa.
Formó parte de la Junta Directiva de Farmaindustria y fue elegido presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España.
En su faceta científica se dedicó a continuar la obra de su padre.
Perteneció como miembro de número a la Real Academia Nacional de Farmacia y la Academia Internacional de Historia de la Farmacia, también fue académico correspondiente de la Real Academia de Farmacia de Barcelona, miembro correspondiente de la Sociedad de Historia de la Farmacia de Francia, socio de honor de la Academia de Historia de la Farmacia de Perú, miembro de honor de la Academia de Historia de la Farmacia de Brasil, colegiado de honor del Nobili Collegio Químico-Farmacéutico de Roma, miembro de la Academia de Historia de la Farmacia Italiana, y socio de honor de la Associazione Italiana di Soria della Farmacia.
Recibió diferentes premios: Premio Conci, del Colegio de Farmacéuticos de Roma, el Lauro Palatino de la Academia Italiana di Soria della Farmacia y la Medalla Schelenz para historiadores de la Farmacia.
Participó en todos los congresos internacionales de la Academia Internacional y destacó como conferenciante.

Publicó más de cien trabajos de investigación, entre otros:
«Historia de la Farmacia, pról. de R. Folch Andréu». Madrid: Afrodisiaco Aguado. 1957. (3.ª ed., Madrid: Gráficas Alonso, 1972).
«La colección de botes de farmacia en el Museo de Farmacia Hispana». Madrid: Museo de la Farmacia Hispana, Facultad de Farmacia. 1966.
«El Real Colegio de Farmacia de San Fernando: discurso leído en la sesión inaugural del curso 1976-77 el día 20 de enero de 1977». Madrid: Instituto de España, Real Academia de Farmacia, 1977.
«Deberes y responsabilidades del farmacéutico: deontología farmacéutica». Madrid: Consejo General del Colegio Oficial de Farmacéuticos. 1979.
«Historia General de la Farmacia, el medicamento a través del tiempo». Madrid: Sol. 1986.
«Museo de la Farmacia Hispana instalado en la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid», s. f.

Bibliografía:

Puerto Sarmiento FJ. Guillermo Folch Jou [Internet]. Real Academia de la Historia [Consultado 20 de febrero de 2023]. Disponible en: https://dbe.rah.es/biografias/21735/guillermo-folch-jou

Roldán Guerrero R. «Diccionario Biográfico y Bibliográfico de autores farmacéuticos españoles». Madrid: Imp. del P.H.O.E., 1975. Vol. 2. pp. 249-250.


Historia de la Farmacia Museística