Jaime Salvador y Pedrol

Retrato de Jaime Salvador y Pedrol. Disponible en: https://bibliotecavirtual.ranf.com/es/fondo_fotografico/inicio.do

Nacimiento:

Fecha: 20/07/1649

Siglo: XVII

Lugar: Barcelona

Fallecimiento:

Fecha: 22/06/1740

Siglo: XVIII

Lugar: Barcelona

Logros profesionales:

Boticario, hijo del también farmacéutico Juan Salvador y Bosca -presente en este «Diccionario…»-.
Fue el individuo más célebre de esta saga de boticarios botánicos.
Desde pequeño fue aficionado a las Ciencias Naturales, sobre todo a la Química y la Botánica, esto hizo que su padre le inculcara el estudio de la Farmacia, asociándole a su oficina-laboratorio y acompañándole a herborizar.
Con veinte años ya se examinó y obtuvo el título del farmacéutico por el Colegio de Barcelona.
Una vez conocía bien las plantas de nuestro país, su padre lo envió a Francia.
Mientras su padre estaba al frente de la farmacia él siguió herborizando y aumentando el Gabinete de Historia Natural que se iba formando en aquella casa, llegando a formar un Museo.
Estudió la flora de los Pirineos junto a Tournefort, también recorrieron Cataluña y Valencia.
Llegó a formar un Jardín Botánico en su casa de campo de San Juan Desprí, gracias a sus colecciones y con la ayuda de sus corresponsales, que los tenía en todas partes de Europa. También le ayudó su primogénito Juan -presente en este «Diccionario…»-, Quizá no fuese el primer jardín botánico pero sí era el más rico que había en España en aquella época.
Su hijo Juan falleció el año 1726. Tenía otro hijo, también farmacéutico, llamado José, el cual podría dirigir la farmacia de la familia.
Fue nombrado académico honorario de la Real Academia Médica Matritense el 18 de enero de 1736. Más tarde, se le concedió ser director honorífico de Farmacia.
En 1697 fue elegido consejero de la ciudad de Barcelona, las facultades de Montpellier y de Toulouse le admitieron en su seno, siendo considerado el más insigne botánico español del siglo XVII. Linneo le dedicó el género ‘Salvadora’.
Fue farmacéutico del príncipe Juan de Austria y del duque de Sessa.
En el museo Martorell, de Barcelona, hay una estatua este farmacéutico.
No se conoce ningún escrito este autor.

Bibliografía:

Roldán-Guerrero R. Diccionario biográfico y bibliográfico de autores farmacéuticos españoles. Madrid: Imp. del P.H.O.E., 1975. Vol 4. pp. 436-438.


Botánica Museística