José Camps y Camps

Retrato de José Camps y Camps. Disponible en: https://bibliotecavirtual.ranf.com/es/fondo_fotografico/inicio.do

Nacimiento:

Fecha: 1795

Siglo: XVIII

Lugar: Barcelona

Fallecimiento:

Fecha: 15/03/1877

Siglo: XIX

Lugar: Madrid

Logros profesionales:

Estudió la carrera de farmacia en el colegio de San Victoriano, de Barcelona. Consiguió el título de Doctor en Farmacia el 31 de agosto de 1819.Ese mismo año fue nombrado catedrático del colegio de San Victoriano. En 1823, por motivos políticos, fue separado de su cargo y abrió una oficina de farmacia Barcelona en la que ejerció la profesión hasta 1833, fecha en la que fue repuesto en su cátedra y reingresó en el profesorado, siendo elegido en dicho año procurador en cortes.Al poco tiempo fue nombrado catedrático de la Facultad de Farmacia de Madrid, allí explicó la asignatura Prácticas de Operaciones Farmacéuticas. En 1863 fue nombrado decano de esta Facultad, cargo que desempeñó hasta su fallecimiento, después de haber ejercido interinamente el puesto de rector de la Universidad Central.Además, realizó análisis de aguas, y por ello fue citado en la obra de Martínez Reguera. Analizó las aguas de Lozoya, junto con el doctor Sáez de Palacios, en 1861, y también estudió las aguas de las Torres de San Miguel.Durante su estancia en Barcelona fue nombrado académico numerario de la Real Academia de Ciencias Naturales y Artes de aquella ciudad, más tarde, durante su estancia Madrid, fue elegido en 1861 académico numerario de la Real Academia de Medicina de la capital, tomó posesión del cargo el 22 de mayo de 1861. Posteriormente, fue elegido decano de la Sección de Farmacia de esa Academia, en la cual tomó parte muy activamente cuando esta sustitución redactó la Farmacopea Española, pues Camps perteneció a la Comisión de la Farmacopea. Se le otorgó en 1864 la Gran Cruz de Isabel la Católica.José Camps también fue Consejero de Instrucción Pública.
Sus explicaciones de cátedra fueron recopiladas y editadas por uno de sus discípulos, Pablo Romeo y García, como por ejemplo:»Lecciones de prácticas de operaciones farmacéuticas». Apuntes de clase, por Pablo Romeo y García. Madrid: Imp. M. Rivadeneyra. 1871.También dejó escritos, de los cuales citamos:»Sobre un mineral de plomo encontrado en las inmediaciones de Barcelona». Memoria «Bol. Acad. Cienc. y Art. Barcelona», 15. 1842. p. 9.»Aguas minerales de la Torre de San Miguel (Zaragoza)», en: «Seminario de Medicina», 15. 1842.

Bibliografía:

Roldán-Guerrero R. Diccionario biográfico y bibliográfico de autores farmacéuticos españoles. Edición facsímil. Madrid: Instituto de España. Real Academia Nacional de Farmacia, 2003. Vol. 1.

Sánchez-Moscoso A. Josep Camps Camps [Internet]. Real Academia de la Historia. [Consultado 17 de octubre de 2022]. Disponible en: https://dbe.rah.es/biografias/36760/josep-camps-camps


Análisis de aguas Docencia universitario