José Casares Gil

Foto-Retrato de José Casares Gil. Disponible en: https://ranf.com/academico/casares-gil-jose/

Nacimiento:

Fecha: 10/03/1866

Siglo: XIX

Lugar: Santiago de Compostela (A Coruña)

Fallecimiento:

Fecha: 21/03/1961

Siglo: XX

Lugar: Santiago de Compostela (A Coruña)

Logros profesionales:

Fue hijo de Antonio Casares y Rodríguez. Cursó los estudios secundarios y la carrera de Farmacia en su ciudad natal. Obtuvo el grado de Licenciado en Farmacia en la Universidad compostelana el 21 de junio de 1884, con premio extraordinario.El 9 de enero de 1886 fue nombrado ayudante de aquella Facultad de Farmacia y se dedicó a los estudios de doctorado graduándose de Doctor en Farmacia el 28 de febrero de 1887.Consiguió una cátedra en la asignatura de Análisis Químico, tras opositar, en 1888, impartiendo esta disciplina en la Facultad de Farmacia de Barcelona, de la que más tarde fue decano y permaneció durante varios años hasta que, por concurso de traslado, pasó a la Facultad de Farmacia de Madrid, dónde siguió explicando estas enseñanzas hasta su jubilación en 1936.Durante su estancia en Barcelona fue nombrado académico de número de las Reales Academias de Ciencias y Artes y de la de Medicina y Cirugía de Barcelona. Y una vez en Madrid, ingresó en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, fue elegido académico de número el 6 de diciembre de 1911 y tomó posesión el 13 de junio de 1913, también la Real Academia de Medicina le nombró académico numerario, de cuyo cargo tomó posesión en 1918. Además, ingresó en el Real Colegio de Farmacéuticos de Madrid, que al construirse en Real Academia de Farmacia, le nombró académico numerario y presidente, cargo que desempeñó hasta que se retiró por avanzada edad.En la Facultad de Farmacia de Madrid fue decano durante muchos años, incluso a pesar esta jubilado.Fue director de Laboratorio Central de Aduanas, vocal del Real Consejo de Sanidad, presidente de la Real Sociedad Española deFísica y Química, miembro de la Junta de Aranceles y Senador del reino por la Universidad de Santiago.Fue presidente de la Real Academia de Ciencias y de la de Farmacia, y director del Instituto Nacional de Física y Química.Dedicó su vida a los trabajos de laboratorio y más concretamente a los análisis de aguas.Al poco de ser nombrado catedrático de Barcelona realizó viajes Alemania y a Estados Unidos. En Munich estudió con el célebre químico Bayer, y en Norte América visitó los laboratorios de mayor importancia.En 1943 fue nombrado ‘Doctor Honoris Causa’ de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Oporto, que celebró varios actos en su honor. Poseyó entre otras condecoraciones la gran Cruz de Alfonso XII.
Fue gran publicista y divulgador, gracias a sus conferencias discursos folletos de artículos que son muy numerosos, Rafael Roldán recogió más de 70 obras en su «Diccionario (…)», destacando, entre otras muchas:»Elementos de análisis químico cualitativo mineral». Barcelona: Tip. Espasa y Cía. 1897.»Técnicas físicas de los aparatos de aplicación de los trabajos químicos». Madrid: Imp. Viuda e Hijos de Tello. 1908.»Análisis químico de las aguas de Alceda». 1908.»Tratado análisis químico» Madrid: Imp. Viuda e Hijos de Tello. 1909.

Bibliografía:

Esteva de Sagrera J. José Casares Gil [Internet]. Real Academia de la Historia. [Consultado 28 de octubre de 2022]. Disponible en: https://dbe.rah.es/biografias/11120/jose-casares-gil

Roldán-Guerrero R. Diccionario biográfico y bibliográfico de autores farmacéuticos españoles. Edición facsímil. Madrid: Instituto de España. Real Academia Nacional de Farmacia, 2003. Vol. 1.


Análisis de aguas Análisis químico Docencia universitario