Juan Aizpuru y Fernández

Retrato de Juan Aizpuru. Archivo fotográfico Rafael Roldán. Disponible en: https://bibliotecavirtual.ranf.com/es/consulta/registro.do?id=14997

Nacimiento:

Fecha: 31/01/1821

Siglo: XIX

Lugar: Madrid

Fallecimiento:

Fecha: 12/01/1902

Siglo: XX

Lugar: Madrid

Logros profesionales:

Realizó sus estudios en el Colegio de Farmacia de San Fernando, el 20 de enero de 1837 se le concedió el grado de bachiller en Filosofía y posteriormente el de Farmacia, concretamente el 12 de marzo de 1843, unos meses más tarde, el 23 de mayo, obtuvo el título de Licenciado en Farmacia en el mismo Colegio. El 1 de junio de 1846 se le concedió el título de Doctor.Al año siguiente se convocaron las primeras oposiciones para ingresar en el Cuerpo de Farmacia Militar, el Doctor Aizpuru fue nombrado segundo ayudan farmacéutico por real orden de 9 de junio de 1847, siendo destinado ese mismo mes al hospital militar de Mahón.En septiembre de 1850 pasó al hospital militar de Logroño. En julio de 1852 ascendió a primer ayudante. dos años más tarde, estando destinado en el hospital de Santoña se le concedió el empleo de primer ayudante supernumerario.Estuvo más de once años en el hospital de El Ferrol, fue destinado en 1855 y permaneció allí hasta julio de 1866 donde lo trasladaron a Vigo.En 1868, por alzamiento nacional y por orden del Gobierno provisional le fue dado el grado de farmacéutico mayor y se le destinó como jefe del Detall en el Laboratorio Central de Medicamentos. La instalación de este laboratorio tardaba en efectuarse por lo que en el transcurso de espera, por orden de Guerra en noviembre de 1873. fue destinado en comisión y en concepto de Auxiliar, a la Junta Facultativa del Cuerpo.Fue por lo servicios prestados en dicha Junta, durante la segunda guerra carlista, que le fue concedido el grado de subinspector farmacéutico de segunda clase. Poco después se le confirió este empleo por antigüedad el 26 de junio de 1877 siendo destinado como director al Laboratorio de Medicamentos de Málaga. No llegó a incorporarse a este puesto porque seguía perteneciendo a la Junta y se le envió al Hospital Militar de Madrid en junio de 1879. Se le concedió el grado de subinspector de 1ª en 1878 y posteriormente el empleo, por antigüedad, en 1881 y pasó del Hospital de Madrid donde se encontraba al Laboratorio de Medicamentos de Barcelona, continuó con el cargo más de un año y volvió a ser trasladado, ahora al Laboratorio Central de Medicamentos, en Madrid, donde prestó sus últimos servicios en 1882 (R.O. de 19 de junio de 1882), permaneció hasta su jubilación el 31 de enero de 1885.
Destacó por sus conocimientos en bromatología, por lo que las comisiones que el Ejército le encomendó estuvieron relacionadas con el análisis toxicológico de los alimentos -carnes y aguas especialmente-.En 1874 impulsó, junto con otros compañeros militares sanitarios, la publicación de La Gaceta de Sanidad Militar, que se dedicaba a temas profesionales. Esta revista estuvo activa entre los años 1875 y 1885, en la que ejerció de administrador.
Perteneció a diferentes sociedades científicas. Fue colegial de número del Real Colegio de Farmacéuticos de Madrid, dónde fue vicepresidente. Desde 1847 fue socio corresponsal del Instituto Médico Valenciano.Además, estuvo en posesión de la Cruz de Mérito Militar con distintivo blanco, de primera (1871), segunda (1880) y tercera clase (1883), ésta última a raíz de su participación en la Exposición Farmacéutica Nacional de 1883.

Bibliografía:

González Bueno A. Juan Aizpuru Fernández [Internet]. Real Academia de la Historia. [Consultado 29 jul 2021]. Disponible en: https://dbe.rah.es/biografias/58613/juan-aizpuru-fernandezJuan Aizpuru Fernández. [Internet] Biblioteca Virtual de la Real Academia Nacional de Farmacia [Consultado 29 jul 2021]. Disponible en: https://bibliotecavirtual.ranf.com/es/consulta/registro.do?id=14997


Bromatología Farmacia militar