Juan Manuel López de Azcona

Foto-Retrato de Juan Manuel López de Azcona. Disponible en: https://ranf.com/academico/lopez-de-azcona-juan-manuel/

Nacimiento:

Fecha: 15/01/1907

Siglo: XX

Lugar: La Coruña

Fallecimiento:

Fecha: 05/02/1995

Siglo: XX

Lugar: Madrid

Logros profesionales:

Fue ingeniero sanitario, Licenciado en Ciencias Físicas, Doctor en Ciencias Físicas-Matemáticas y comandante ingeniero aeronáutico. Estudió, en la promoción de 1929, en la Escuela Especial de Ingenieros de Minas de Madrid, llegó a Doctor ingeniero de minas y recibió el Premio Gullón al mejor proyecto fin de carrera. Después, en 1930, entró en el Instituto Geológico y Minero de España (IGME). Allí fue jefe del Departamento de Laboratorios y presidió la Comisión Nacional de Energía. Fue jefe de Departamento de Publicaciones del IGME, desde donde se divulgaron diversos temas científicos, sobre todo lo relacionado con análisis químico de minerales y de aguas, la hidrogeología de los manantiales minero-medicinales o la captación de sus aguas y su calidad. Trabajo en el permaneció hasta 1977, año de su jubilación. Continuó abordando estos temas en las Reales Academias de las que fue miembro.
Perteneció a diversas Academias. Fue académico de número de la Real Academia de Doctores; de la Real Academia Gallega; y la Real Academia Nacionales de Farmacia, en la que ingresó el 2 de mayo de 1963 con el discurso «Las aguas minero-medicinales y su industrialización», en esta Corporación presidió la Sección de Higiene y Sanidad, y en 1964 fue elegido vocal de la comisión para el estudio de los manantiales de aguas minero-medicinales, además fue secretario de esta.
Por otro lado, fue elegido académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, del Instituto de Coimbra (Portugal), y de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba (Argentina), de la Academia Internacional de Mónaco. Asimismo fue consejero del Patronato Alfonso el Sabio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); vicepresidente del Grupo Espectroquímico -donde además fue fundador-; y de la Real Sociedad Geográfica y de la Sección de Sismología y Física del Interior de la Tierra. Presidió la Sección de Vulcanología.
A lo largo de su trayectoria ostentó una gran variedad de cargos relevantes, entre otros, jefe del Cuerpo de Ingenieros de Minas consejero del Consejo Superior Geográfico; del Patronato Alfonso el Sabio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de la Comisión Nacional de Investigación del Espacio; o vicepresidente de la Sección de Sismología y Física del Interior de la Tierra.
Le otorgaron varios galardones, entre otros las Encomiendas con placa de Isabel la Católica o las Medallas de Oro de Gerona y de Rosalía de Castro.

Tiene un gran número de publicaciones, entre otras:
«Algunas Consideraciones sobre los Minerales Radiactivos de Sierra Albarrana». Córdoba: Congreso Nacional de Medicina Práctica. 1941.
«Estudio Espectroquímico de las ‘Tierras Raras'». Madrid: Instituto Geológico y Minero de España (IGME). 1941.
«Composición Elemental por Métodos Espectrales de Aguas Medicinales de la Península Ibérica». Madrid: IGME. 1947. «Radioactividad y Geofísica». Madrid: IGME. 1951.
«Las Aguas Mineromedicinales de la Provincia de Pontevedra». Madrid: IGME. 1968.
«Farmacéuticos titulados en Minas del s. XIX». Madrid: RANF. 1972.

Bibliografía:

López de Azcona, Juan Manuel [Internet]. Real Academia Nacional de Farmacia. [Consultado 08 de junio de 2023]. Disponible en: https://ranf.com/academico/lopez-de-azcona-juan-manuel/

Ramírez Ortega A. Juan Manuel López de Azcona [Internet]. Real Academia de la Historia. [Consultado 09 de junio de 2023]. Disponible en: https://dbe.rah.es/biografias/25808/juan-manuel-lopez-de-azcona


Análisis de aguas