Julián Casaña y Leonardo

Retrato de Julián Casaña y Leonardo. Disponible en: https://bibliotecavirtual.ranf.com/es/fondo_fotografico/inicio.do

Nacimiento:

Fecha: 10/06/1883

Siglo: XIX

Lugar: Manzanares (Ciudad Real)

Fallecimiento:

Fecha: 10/10/1911

Siglo: XX

Lugar: Madrid

Logros profesionales:

Cursó los estudios secundarios en Madrid, se graduó de bachiller en Filosofía en 1847 y después se licenció en Farmacia el 16 de junio de 1853. También fue Licenciado en Ciencias Naturales. Alcanzó el grado de Doctor en ambas carreras, los dos actos fueron celebrados el mismo día, el 20 de abril de 1858. Los discursos del doctorado fueron “Constancia de la composición química del aire”, en la Facultad de Farmacia, y “Cosmogonía de Moisés, comparada con la cosmogonía científica”, en la Facultad de Ciencias. Comenzó como sustituto en las Cátedras de Farmacia y de Ciencias de la Universidad Central y en 1860 ingresó, por oposición, en el profesorado oficial universitario. Se le otorgó la Cátedra de Química Orgánica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona. En este centro llegó a ser rector durante más de 20 años seguidos. En 1896 fue trasladado a la Facultad de Farmacia de la Universidad Central donde explicó primero la Cátedra de Química Biológica e Historia Crítica de la Farmacia. Estas asignaturas fueron separadas y quedó explicando Historia Crítica de la Farmacia hasta su fallecimiento. Concretamente, el día 19 de enero de 1911 celebró que se cumplían 50 años desde que tomó posesión de su cátedra de Química Orgánica en Barcelona, y falleció en el mes de octubre de ese mismo año. Durante su estancia en Barcelona el doctor fue elegido académico de número de la Real Academia de Ciencias y Artes de esta ciudad, también fue académico numerario de la Real de Medicina de Barcelona, en la que ingresó en 1889, además perteneció a la Económica Barcelonesa de Amigos del País y tomó parte de la exposición catalana de 1877, presidiendo los Congresos farmacéutico y pedagógico, celebrados con motivo de la Exposición Universal de Barcelona de 1888.Durante su estancia Madrid fue académico de número de la Real Academia de Medicina. Tomó posesión de esta plaza el 23 de octubre de 1898. Por otro lado, fue consejero de instrucción pública y estuvo en posesión de la gran Cruz de Isabel la Católica, Cruz de Cristo de Portugal, Encomienda de número de Carlos III, y otras varias condecoraciones nacionales extranjeros. Fue un importante divulgador, que colaboró en «El Restaurador Farmacéutico» y en otras revistas.
Cuenta con numerosos escritos en su bibliografía, de los cuales destacan, entre otros:»Novísimo formulario magistral, por A. Bouchardat (traducido)». 1ª ed. Madrid: Imp. Bailly Baillere. Este libro contó con más de 19 ediciones, con mejoras a partir de la 5ª edición por parte de Manuel Ortega Morejón.»Constancia de la composición química del aire». Tesis doctoral. Madrid: Imp. colegio de sordomudos y ciegos. 1858.»Las cosmogonía de Moisés comparada con la cosmogonía científica». Tesis doctoral. Madrid: Imp. del colegio de sordomudos y ciegos. 1858″Apuntes para la reforma de la enseñanza en la facultad de farmacia». Madrid: Imp. José Ducazcal. 1865″Tratado de Química Orgánica aplicada a la Farmacología y de Farmacología químico-orgánica». Madrid: Imp. Bailly Baillere. 1870-73.»Consideraciones generales sobre las calizas y calas de construcción y procedimiento general para el análisis químico de las primeras», en: El Rest. Farm., XII. 1856.»El medicamento en general en el concepto farmacéutico». Discurso de ingreso a la Academia de Medicina Barcelona, en: La Farm. Esp., XXI. 1889.

Bibliografía:

Roldán-Guerrero R. Diccionario biográfico y bibliográfico de autores farmacéuticos españoles. Edición facsímil. Madrid: Instituto de España. Real Academia Nacional de Farmacia, 2003. Vol. 1.

Sánchez-Moscoso Hermida A. Julián Casaña y Leonardo [Internet]. Real Academia de la Historia [Consultado 28 oct 2022]. Disponible en: https://dbe.rah.es/biografias/24590/julian-casana-y-leonardo


Docencia universitario Historia de la Farmacia Química Orgánica