León Villanúa Fungairiño

Foto-retrato de León Villanúa Fungairiño. Disponible en: https://ranf.com/academico/villanua-fungairino-leon/

Nacimiento:

Fecha: 26/03/1918

Siglo: XX

Lugar: Madrid

Fallecimiento:

Fecha: 24/09/2004

Siglo: XXI

Lugar: Madrid

Logros profesionales:

Catedrático de Bromatología de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, y Doctor en Farmacia, que tras cursar los estudios de Bachillerato en el Instituto Escuela; se licenció en Farmacia el 4 de octubre de 1943, con sobresaliente y premio extraordinario. Consiguió el grado de Doctor en 1945, también con premio extraordinario.
También fue diplomado en Química Toxicológica aplicada a la guerra, y en Análisis clínicos.
Más tarde, en el año 1958, se especializó como Técnico Bromatólogo por la Universidad Complutense.
Fue profesor ayudante en la Facultad de Farmacia de la Universidad Central hasta ocupar la cátedra de Análisis químico y Bromatología, donde permaneció hasta 1986, año en que se jubiló.
También fue profesor en dicha Universidad de Toxicología alimentaria y Análisis toxicológico en la Escuela de Bromatología y en el Instituto Universitario de Bromatología y Nutrición.
Simultáneamente fue investigador del Instituto Alonso Barba de Química, del Instituto Español de Fisiología y Bioquímica y del Departamento de Investigaciones Bromatológicas.
Centró sus investigaciones en el análisis de alimentos, estudió aditivos y contaminantes alimentarios, entre otros trabajos. Se especializó en el cacao y chocolate. Colaboró en la composición del «Código Alimentario Español» y del «Codex Alimentarius Mundi».
Fue inspector farmacéutico municipal y trabajó; director técnico Claudio Barcia, S.A. -empresa de distribución farmacéutica-; y asesor científico de Lucta, S.A. -industria de aromas-.
Fue secretario, tesorero y presidente de la Sociedad Española de Toxicología y de la Sociedad Española de Bromatología, además durante muchos años fue responsable editorial de su revista «Anales de Bromatología». Su labor fue reconocida también en el extranjero.
Recibió distintas premios y condecoraciones, como la medalla de oro de la Facultad de Farmacia (UCM) o la medalla al Mérito Militar con distintivo rojo.
Miembro correspondiente de la Real Academia de Farmacia desde 1950; y años más tarde, el 15 de febrero de 1990, fue elegido numerario -Medalla 35- de esta Corporación, con la lectura del discurso de ingreso «El maravilloso mundo de los aromas». En la citada Academia fue presidente de la Comisión de aguas minerales y minero- medicinales.

Entre sus obras:
«Determinación bromatométrica de wolframio en minerales». Madrid. 1945.
«Toxicología: I. Toxicología general, II. Análisis toxicológico». Madrid: Universidad Complutense. 1977. (2.ª ed., Madrid, Universidad Complutense, 1982, 2 vols.).
«El maravilloso mundo de los aromas». Madrid: Real Academia de Farmacia. 1990.
«La salud, prioridad en el VI Programa de Medio Ambiente de la Unión Europea: foro de reflexión y difusión del conocimiento». Madrid: Real Academia Nacional de Farmacia. 2002.

Bibliografía:

González Bueno A. León Villanúa Fungairiño [Internet]. Real Academia de la Historia. [Consultado 26 de mayo de 2023]. Disponible en: https://dbe.rah.es/biografias/25938/leon-villanua-fungairino

R Roldán Guerrero, «Diccionario biográfico y bibliográfico de autores farmacéuticos españoles», vol. IV. Madrid: Gráficas Valera. 1976. pp. 713-714.
Villanúa Fungairiño, León [Internet]. Real Academia Nacional de Farmacia. [Consultado 26 de mayo de 2023]. Disponible en: https://ranf.com/academico/villanua-fungairino-leon/


Bromatología Docencia universitario