Luis Blas Álvarez

Retrato de Luis Blas Álvarez. Disponible en: https://ranf.com/academico/blas-alvarez-luis/

Nacimiento:

Fecha: 12/06/1906

Siglo: XX

Lugar: Madrid

Fallecimiento:

Fecha: 24/04/1967

Siglo: XX

Lugar: Madrid

Logros profesionales:

Este autor, hijo del Dr. Macario Blas y Manada, fue farmacéutico, químico, historiador y divulgador científico.
Se graduó de bachiller en el instituto del Cardenal Cisneros, de Madrid. Empezó los estudios de Ciencias y de Farmacia, y los fue simultaneando hasta obtener la Licenciatura primero en Ciencias, en marzo de 1927 y luego en Farmacia, en agosto de ese mismo año.
Posteriormente se doctoró, primero en Ciencias del 7 de noviembre de 1928, con premio extraordinario y calificación de sobresaliente, y posteriormente ser doctoró en Farmacia, el 4 de diciembre de 1940 también con nota de sobresaliente.
Empezó su labor de docente como ayudante de clases prácticas de la Facultad de Ciencias de Madrid. Este cargo lo desempeñó durante ocho años, hasta 1935, en cuya época estuvo en cargado de la Cátedra de Química Técnica durante cinco cursos.
Compaginó las enseñanzas en la Facultad de Ciencias con las impartidas en la Escuela de Veterinaria de Madrid y
el 6 de noviembre de 1931 fue nombrado, por concurso de méritos, Catedrático interino de Química Inorgánica y Orgánica, de la Escuela de Veterinaria de Madrid, habiendo dado un curso de Bioquímica en la Sección de Veterinaria del Instituto Provincial de Higiene de Madrid en 1932. El 15 de noviembre de 1940 fue nombrado vocal del Tribunal calificador de los ejercicios para ingreso en las Escuelas de Veterinaria de toda España.
Se distinguió por estudios de Guerra Química como se refleja en los cursos que impartió en los años 1934 y 1935 sobre Química de Guerra en la Academia de Artillería de Segovia y en la Academia de Infantería de Toledo. Durante la Guerra Civil, fue profesor en la Escuela de Oficiales de Guerra Química de Toledo y de Salamanca desempeñando así comisiones de experto asesor químico para el ejército franquista, tanto en la zona sometida como fuera del territorio nacional, estas labores le sirvieron para ser nombrado capitán honorario de Artillería.
El 6 de noviembre de 1939 se le nombró profesor encargado de la signatura de Química Técnica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central, en donde dio un cursillo de conferencias en 1940 sobre «Industrias catalíticas y orgánicas», y el mismo año se le nombra ayudante de la Sección de Química Orgánica del instituto «Alonso Barba», dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Fue Catedrático numerario, por oposición, de Química Técnica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca.
Fue Académico de número de la Real Academia de Farmacia y perteneció a las Reales Sociedades Españolas de Física y Química y de Historia Natural.
Tras el fallecimiento de su padre ,en octubre de 1940, reanudó, en abril de 1941, la publicación de «El Monitor de la Farmacia y de la Terapéutica» que había estado suspendido durante la guerra, y volvió a ver la luz bajo la dirección del doctor Blas Álvarez.

Rafael Roldán recoge más de 60 artículos de este farmacéutico, que tiene libros y numerosas publicaciones en «El Monitor Farmacéutico» y también en otras revistas profesionales. Escribió sobre varios temas, destacando la química frente a la farmacia. A modo de ejemplo referimos:
«Estudio de los ácidos nucleicos de procedencia vegetal». Madrid: imp. E. Maestre. 1928.
«Comentarios a la octava de la Farmacopea Oficial Española». Toledo: imp.de A. Medina. 1932.
«Química de guerra». Obra declarada de utilidad por el ministerio de Marina. Toledo. 1934.
«Química de los venenos». Barcelona: imp. Hispano Americana. 1941.
«Agenda del químico». Madrid: imp. Sánchez Leal. 1942.
«Disolventes y plastificantes». Madrid: Aguilar. 1950. (2.ª ed., Madrid, Aguilar, 1962).
«Química de los insecticidas». Madrid: Aguilar. 1951. (2.ª ed., Madrid, Aguilar, 1961).
«Química toxicológica moderna». Madrid: Aguilar. 1955. «Influencia de algunos tóxicos en la Historia». Madrid: Real Academia de Farmacia. 1959.
«Manual del experto en sellos de correos de España». Madrid: Aguilar. 1960.

Bibliografía:

González Bueno A. Luis Blas Álvarez [Internet]. Real Academia de la Historia [Consultado: 08 sep 2022]. Disponible en: https://dbe.rah.es/biografias/21704/luis-blas-alvarez

Roldán-Guerrero R. Diccionario biográfico y bibliográfico de autores farmacéuticos españoles. Edición facsímil. Madrid: Instituto de España. Real Academia Nacional de Farmacia, 2003. Vol. 1. pp. 376-381.


Divulgación científica Química