Mª Teresa Miras Portugal

Nacimiento:

Fecha: 1948

Siglo: XX

Lugar: Carballino (Orense)

Fallecimiento:

Fecha: 27/05/2021

Siglo: XXI

Lugar: Madrid

Logros profesionales:

Licenciada en Farmacia, que inició sus estudios en Santiago de Compostela en el curso 1965-1966, y los finalizó en la Universidad Complutense de Madrid el curso 1969-1970. Recibió el Premio Extraordinario de su promoción y Premio Nacional Fin de Carrera de Farmacia en 1971 y ese mismo año fue condecorada con el Víctor de Plata y Lazo de Alfonso X el Sabio del Ministerio de Educación y Ciencia en reconocimiento de su extraordinario expediente académico.
Recibió una beca del Gobierno Francés entre los años 1971 al 1974, y de la Fundación Juan March, los años 1974 y 1975.
Como docente, fue profesor ayudante de UCM en el curso 1976-1977, profesor adjunto numerario de la Facultad de Medicina UAM de 1978 a 1980, profesor agregado en el curso 1981- 82.
Asimismo fue catedrática en la Universidad de Murcia de 1982 a 1986, catedrática de Bioquímica y Biología Molecular Universidad Complutense de 1986 a 2018 y, por último, en 2019, profesora emérita del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular IV Universidad Complutense de Madrid.
También fue nombrada, en Consejo de Ministros de mayo de 2012, presidenta de la Comisión de Expertos para evaluar la situación de la Universidad Española.

Desde el punto de vista académico recibió distintos Honores: académica de número de la Real Academia de Farmacia de España y, entre otras, de la Real Academia de Veterinaria. Además fue miembro de Academias extranjeras: Académico de Honor Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica de Argentina, Academie Nationale de Pharmacy de France, Académie Européenne des Sciences des Arts et des Lettres, Miembro de la Academia Europaea/ European Academy, (Fisiología y Medicina) etc.
Fue desde 2007 hasta 2013 Presidenta de la Real Academia Nacional de Farmacia, siendo la primera mujer elegida Presidenta de una Real Academia del Instituto de España.
Recibió distintas condecoraciones a lo largo de carrera profesional, entre otras: Dr. Honoris Causa por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Dr. Honoris Causa de la Universidad de Murcia UCAM, Medalla Alberto Sols /Medalla Castelao, máxima distinción de Galicia
Medalla Miguel Catalán de la Comunidad de Madrid en ciencias. Etc.
Dirigió un total de 24 Tesis Doctorales, todas con máxima calificación Sobresaliente pum laude, ocho con Premio Extraordinario y 8 Mención doctorado Europeo/Internacional.
Investigadora principal de más de 35 proyectos, nacionales e internacionales, con Mención de Excelencia, Ministerio de Educación, Ministerio de Economía y Competitividad, Comunidad de Madrid redes de excelencia, Programas Marco Comunidad Europea, etc. Recibió financiación de las más importantes fundaciones científicas privadas: Fundación Ramón Areces, Fundación la Caixa, Fundacion Caja Madrid, Fundacion Marcelino Botín, International Brain Research Organization IBRO, etc…
Sus áreas de investigación fueron: Bioquímica y Biología Molecular, Neurociencias, Farmacología Molecular y Medicina Regenerativa.
En su carrera destaca el descubrimiento de nuevos compuestos nucleotídicos co-almacenados con los neurotransmisores clásicos, con función neutransmisora y siendo agonizas de los receptores purinérgicos P2X y P2Y. El receptor P2X7 es una diana importante en el tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas: Alzheimer, Huntington y en neuroprotección, junto con el receptor P2Y13.

Bibliografía:

María Teresa Miras Portugal. [Internet] Real Academia de Doctores de España [Consultado 14 de marzo de 2023]. Disponible en: https://www.radoctores.es/academico.php?item=26 Casuales Angosto M, Rodríguez Artalejo A. María Teresa Miras-Portugal [Internet]. Real Academia de la Historia. [Consultado 16 de mayo de 2023]. Disponible en: https://dbe.rah.es/biografias/maria-teresa-miras-portugal


Bioquímica Docencia universitario