Marcelo Rivas Mateos

Nacimiento:

Fecha: 16/01/1875

Siglo: XIX

Lugar: Serradilla (Cáceres)

Fallecimiento:

Fecha: 26/01/1931

Siglo: XX

Lugar: Madrid

Logros profesionales:

Ilustre y distinguido Catedrático de Farmacia.Estudió bachillerato en el Instituto de Cáceres, y de allí pasó a Madrid, a cursar en aquella Universidad los estudios superiores. Alcanzó los grados de Doctor en Farmacia y en Ciencias.Se dedicó desde muy joven a la enseñanza. Amplió sus estudios en las universidades de Berlín y de Upsala.Fue catedrático, primero, en Santiago de allí pasó a la Facultad de Farmacia de Barcelona, donde explicó la asignaturas de Mineralogía y Zoología Aplicadas. Por concurso fue trasladado a la Facultad de Farmacia de Madrid, donde impartió la misma asignatura.Tras la muerte del Doctor Lázaro Ibiza, de qué fue alumno predilecto, le fue acumulada la Cátedra de Botánica Descriptiva la Facultad de Farmacia de Madrid.Fue elegido diputado a Cortes en varias legislaturas por el distrito de Coria (Cáceres). Desempeñó el cargo de director general de Primera Enseñanza.Fue presidente del Real Colegio de Farmacéuticos de Madrid y de la Unión Farmacéutica Nacional.Perteneció desde 1896 a la Real Sociedad Española de Historia Natural.
Escribió varios libros de texto, así como folletos y discursos, entre otros:»Estudios preliminares para la flora de la provincia de Cáceres». Madrid. 1897.»Compendio de Zoología descriptiva aplicada a la Farmacia y Medicina y Materia Farmacéutica Animal». Barcelona: Est. Tip. de Vda. de B. Baseda. 1902.»Idea de la evolución y del árbol genealógico animal». Discurso en la Academia de Medicina Barcelona. Barcelona: Imp. Baseda. 1903.»Compendio de Mineralogía aplicada a la Farmacia». 2ª ed. Madrid: Est. Tip. Fortanet. 1906.»El profesorado universitario». Discurso de la Universidad Central. Madrid: Imp. Colonial. 1912.»Apuntes de Zoología Farmacéutica». Madrid: Imp. Clásica Española. 1916.»Botánica criptogámica y en particular de las especies medicinales de la Flora española». Madrid: Imp. Clásica Española. 1925.»La reproducción sexual de los hongos». Conferencia. Madrid: Torrento y Compañía. 1927.»Botánica farmacéutica». Madrid: Imp. Góngora. 1929.»Flora de la provincia de Cáceres». Serradilla: Imp. de Sánchez Rodrigo. 1923.»Gusanos parásitos del hombre». Barcelona: Imp. B. Baseda.

Bibliografía:

Roldán-Guerrero R. Diccionario biográfico y bibliográfico de autores farmacéuticos españoles. Madrid: Imp. del P.H.O.E., 1975. Vol 4. pp. 272-276.


Botánica Docencia universitario Mineralogía Zoología