Obdulio Fernández Rodríguez

Nacimiento:

Fecha: 04/09/1883

Siglo: XIX

Lugar: Frías (Burgos)

Fallecimiento:

Fecha: 29/06/1982

Siglo: XX

Lugar: Frías (Burgos)

Logros profesionales:

Hijo de farmacéutico, estudió la segunda enseñanza en el Instituto de Vitoria, para luego irse a Madrid a estudiar en la Facultad de Farmacia. Obtuvo el título de Licenciado el 26 de junio 1901, y el de Doctor un año más tarde, con ambos logró nota de sobresaliente y premio extraordinario.Posteriormente, entró como químico en el Taller de Precisión, Laboratorio y Centro Electrotécnico de Artillería de Madrid, donde destacó de una forma brillante.Tras aprobar una oposición a una plaza de Auxiliar numerario del tercer grupo de la Facultad de Farmacia de Madrid, desempeñó este cargo en la Cátedra de Química Biológica, junto al ilustre Carracido, convirtiéndose en el predilecto de sus discípulos.En el año 1908 obtuvo, también previa oposición, la Cátedra de Química Orgánica de la Facultad de Farmacia de Granada, donde trabajó con otro ilustre boticario, el profesor Dorronsoro. Comenzó sus clases en el curso de 1908-1909.En el año 1909 comenzó a investigar sobre los terrenos y su primer trabajo en la Real Academia de Ciencias de Madrid fue “Contribución al estudio de las esencias de trementina españolas”.En 1910 fue becado para estudiar en Ginebra y en Munich ‘Síntesis Química’, asistiendo a los cursos del profesor Chodat, en Ginebra y Wender, en Munich. Un año más tarde fue premiado por la Real Academia de Madrid por su Memoria «Principios bioquímicos de la farmacodinámica sintética».En 1914, tras haberse creado en la Facultad de Farmacia de Madrid, para el curso de doctorado, la Cátedra de «Análisis de Medicamentos Orgánicos», se le confirió dicha Cátedra..Ese mismo año fue nombrado jefe de la sección de Química del Instituto Nacional de Higiene de Alfonso XIII, y a los tres años fue nombrado subdirector del mismo. Dejó este puesto tras ser nombrado jefe de la sección de Química del Instituto Técnico de Farmacobiología.Ocupó el cargo de consejero de Sanidad en 1927, y en 1930 era Decano de la Facultad de Farmacia de Madrid.Ingresó como académico de número en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid, tomando posesión de la plaza el 29 de junio 1918, de la que llegó a ser secretario y director de su Boletín.También, perteneció a la Real Academia de Medicina de Madrid, como socio de número, ingresado el 14 de enero de 1934, además era miembro de la Academia de Medicina de París y de la Sociedad de Farmacia de aquella capital, de la Sociedad de Química de Francia y de la de Rumanía. Académico de honor de la Real Academia de Farmacia de Madrid, presidente honorario de varios Colegios Farmacéuticos, etc.Representó a España en varios Congresos y Conferencias de Química, celebrados en Cambridge, Bucarest, Washington, La Haya y Palermo. Fue presiente del IX Congreso Internacional de Química, celebrado en Madrid en 1934.Recibió el premio «Juan March» de Química en 1960 y la Medalla Echegaray de la Real Academia de Ciencias en 1968.Profesor honorario de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de Concepción de Chile en 1954 y en Argentina le concedieron la Medalla de Oro de la Asociación Farmacéutica y Bioquímica Argentina, de la que dos años más tarde se le nombra socio honorario. En el año 1955 se le concedió el titulo de secretario perpetuo de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid, y vicepresidente de la misma en 1973.En su pueblo natal la calle principal lleva su nombre, como burgalés, en 1962 fue nombrado hijo predilecto de la provincia de Burgos e hijo adoptivo de la ciudad de Burgos. En la última etapa de su larga vida, en 1973, lo designaron socio de honor de la Real Sociedad Española de Física y Química.
Gran publicista y conferenciante que dejó en su haber gran cantidad de títulos -Rafael Roldán recoge más de 185 trabajos de su pluma-. De sus obra más importantes, citamos:»Estudio químico-farmacéutico de las gomas». Tesis Doctoral en Farmacia. Madrid: Imp. Hijos de M. G. Hernández. 1904.»Química Orgánica. Estudio de la serie cíclica aplicada a la ciencias médicas». Granada: Imp. Paulino Ventura Treveset. 1909.»Datos para el estudio de las esencias de tremenetina españolas». Madrid: Imp. Eduardo Arias. 1910.»Aspecto físico-químico de la anestesia». Conferencia. Granada: Tip. de López de Guevara. 1911.»Conferencias de química biológica, explicadas en las Universidad de Granada». Granada: Tip. de López de Guevara. 1913.»Relaciones entre la Universidad y la Industria». Discurso en la Universidad Central. Madrid: Imp. Colonial. 1917.»Fermentos de las semillas oleaginosas. Ureasas. En colaboración con E. Esteve y A. Pizarroso». Madrid: Imp. E. Arias. 1916.»Las industrias de fermentación en España». Discurso. Madrid: Gráficas Reunidas, S.A. 1927.»El 25 aniversario de la fundación de la Sociedad Química Neerlandesa y la 9ª conferencia de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, en colaboración con J. Giral». 1929.»El grado de maduración de algunos quesos españoles». Madrid: Tip. Vuelves y Cía. 1930.»Un ensayo de química inmunológica». Discurso de recepción en la Real Academia de Medicina. Madrid: Imp. C. Bermejo. 1934.»Métodos oficiales de análisis de alimentos. En colaboración con varios». Madrid: Imp. Suc. de Rivadeneria. 1940.»Programa de análisis de medicamentos orgánicos». Madrid: Imp. Alberto. 1940.»La inmunidad y su aspecto químico». Madrid: Gráfica Universal. 1941.»La inmunidad química en relación al cáncer». Madrid: Tall. Gráficos Marisela. 1942.»Estudio de las mieles de la provincia de Sevilla. En colaboración con Miguel Martínez». Madrid: Imp. Bermejo.

Bibliografía:

1934 – Fernández y Rodríguez, Obdulio [Internet]. Real Academia Nacional de Medicina [Consultado 20 febrero 2023]. Disponible en: https://www.ranm.es/academicos/academicos-de-numero-anteriores/922-1934-fernandez-y-rodriguez-obdulio.htmlDel Castillo B. Obdulio Fernández y Rodríguez [Internet]. Real Academia de la Historia [Consultado 20 febrero 2023]. Disponible en: https://dbe.rah.es/biografias/9475/obdulio-fernandez-y-rodriguezRoldán-Guerrero R. Diccionario biográfico y bibliográfico de autores farmacéuticos españoles. Madrid: Imp. del P.H.O.E., 1975. Vol. 2.


Bromatología Química Orgánica