Perfecto García de Jalón y Hueto

Foto-retrato de Perfecto García de Jalón y Hueto. Disponible en: https://ranf.com/academico/garcia-de-jalon-y-hueto-perfecto/

Nacimiento:

Fecha: 1915

Siglo: XX

Lugar: Viana (Navarra)

Fallecimiento:

Fecha: 03/04/2014

Siglo: XXI

Lugar: Madrid

Logros profesionales:

Doctor en Medicina por la Universidad Complutense que se licenció por la Universidad de Zaragoza y, en esta Universidad fue donde llevó a cabo las investigaciones en Farmacología que le permitieron obtener el grado de Doctor en el año 1941.
Recibió una beca por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), entre los años 1946 y 1947, para ampliar sus conocimientos en Londres, Edimburgo y Cambridge.
Volvió a España y consiguió, previa oposición, una puesto de profesor adjunto de Farmacología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Madrid, en el año 1947.
Dos años más tarde, consiguió la Cátedra de Farmacología de la Universidad de Valladolid, que permutó unos meses más tarde por la Cátedra homónima de la Universidad de Sevilla, que tenía la sede en Cádiz. Durante su estancia gaditana fue secretario de la Académica de la Facultad de Medicina; dirigió el colegio mayor Beato Diego de Cádiz y fue vicepresidente del Colegio Oficial de Médicos de Cádiz.
Trabajó en el Instituto de Investigación Cardiológico del Medical Center de la Universidad de Siracusa entre los años 1952 y 1954.
Se trasladó de nuevo a Valladolid, a la Cátedra de Farmacología, en el año 1963. En esta Universidad fue vicerrector. Se vuelve a trasladar en 1971, esta vez a la Complutense, ocupando la cátedra de Farmacología. Aquí fue vicedecano. Se mantuvo en esta plaza hasta 1984, año en que se jubiló.
Fundador en 1973 del Centro Coordinado de Farmacología y Toxicología (Instituto de Farmacología y Toxicología), centro mixto del CSIC y las Facultades de Medicina y Veterinaria de la Universidad Complutense. Todo ello junto a Félix Sanz Sánchez. Ambos dirigieron la revista de «Farmacología y Toxicología» del CSIC.
Fue, entre otros cargos, jefe de Sección del CSIC, en el Instituto de Farmacología Experimental o profesor extraordinario de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de El Salvador, Buenos Aires (Argentina).
Ganó el Premio Nacional convocado por la Real Academia Nacional de Medicina de Madrid del año 1947. Perteneció a Academias tanto nacionales como internacionales.
Elegido académico de número -Medalla 7- de la Real Academia Nacional de Farmacia, en la que ingresó el 11 de junio de 1981 con el discurso de ingreso «Farmacología clínica secuencias en sus aspectos cinético, farmacológico y terapéutico». Fue presidente de la sección cuarta, “Higiene y Sanidad”, de esta corporación.
Recibió la Encomienda con Placa de Alfonso X el Sabio.

Entre sus publicaciones destacan:
«Estado actual de la farmacología antihistamínica». Madrid: Real Academia Nacional de Medicina. 1947.
«Consideraciones entre las reacciones biológicas y el futuro evolutivo del saber humano». Valladolid: Universidad. 1967. «Mediadores colinérgicos en su aspecto bioquímico y farmacológico». Valladolid: Universidad, Facultad de Medicina. 1968.
«Farmacología clínica secuencias en sus aspectos cinético, farmacodinámico y terapéutico». Madrid: Real Academia de Farmacia. 1981.

Bibliografía:

García de Jalón y Hueto, Perfecto [Internet]. Real Academia Nacional de Farmacia. [Consultado 05 de junio de 2023]. Disponible en: https://ranf.com/academico/garcia-de-jalon-y-hueto-perfecto/

González Bueno A. Perfecto García de Jalón y Hueto [Internet]. Real Academia de la Historia. [Consultado 05 de junio de 2023]. Disponible en: https://dbe.rah.es/biografias/25930/perfecto-garcia-de-jalon-y-hueto


Docencia universitario Farmacología Medicina