Pío Font y Quer

Nacimiento:

Fecha: 09/04/1888

Siglo: XIX

Lugar: Lérida

Fallecimiento:

Fecha: 02/01/1964

Siglo: XX

Lugar: Barcelona

Logros profesionales:

Botánico y farmacéutico militar que se licenció en Farmacia por la Universidad de Barcelona, y al poco realizó las oposiciones para ingresar en el Cuerpo de Farmacia Militar, obteniendo el empleo de farmacéutico 2º el 12 de mayo de 1911, ascendió hasta llegar al cargo de subinspector 2º en 1935, pasando después a situación de retirado y residiendo en Barcelona. Ese mismo año logró, junto a otros compañeros, la creación de 1935 del Instituto Botánico de Barcelona.Se doctoró en Farmacia y también se licenció en Ciencias Químicas, con premio extraordinario.En el año 1917 era auxiliar técnico de Botánica, y un año más tarde, conservador de Botánica del museo, llegando a regente de las secciones de Fanerogamia, Criptograma y Geografía Botánica de dicho centro a finales de ese año de 1918.Por Real Orden de 6 de noviembre de 1920 se le encargó que ocupase la cátedra de Botánica Descriptiva de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona. Y en 1921, tras la jubilarse Artur Bofill, fue designado director del Museu de Ciències Naturals de Barcelona.En 1926, al ser ascendido a farmacéutico mayor, se vio obligado a trasladarse de Barcelona a un nuevo destino, y éste fue el Protectorado Español en Marruecos. Esta etapa en el norte de África fueron de una gran labor científica, llegando a ser una de las máximas autoridades en la flora marroquí.Fue profesor de Botánica Sistemática de la Escuela Superior de Agricultura de Barcelona, y también académico de número de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona.
Dejó una gran colección de obras, de las cuales destacamos:»Ensayo fitotopográfico de Bages». Mahón. 1914.»Musei Barcilonensis Scientiarum Naturalium Opera. 11. Instrucciones per la recolectó, preparació y conservació de las plantes». Barcelona: Imp. Henrich.»El departament de Botánica del Museu». Barcelona. 1917.»Plantas de Tetuán». Madrid. 1919.»Tres especies del género ‘Genista’ de L’ille D’Eivissa». Palamós: Imp. L. Llorens. 1920.»Datos acerca de la flora orofila de Sierra Nevada». Madrid. 1924.»Curso de Botánica general y aplicada de Glig-Scurrhoff, traducido». 3ª edición. Barcelona: Tall. Gráficos Ibero-Americanos. 1942.»Diccionario de Botánica». Barcelona: Imp. Labor, 1953.»Plantas medicinales. El Dioscórides renovado». Barcelona: Imp. Labor. 1962.

Bibliografía:

Casado de Otaola S. Pius Font i Quer [Internet]. Real Academia de la Historia [Consultado 20 febrero 2023]. Disponible en: https://dbe.rah.es/biografias/9767/pius-font-i-querRoldán-Guerrero R. Diccionario biográfico y bibliográfico de autores farmacéuticos españoles. Madrid: Imp. del P.H.O.E., 1975. Vol. 2.


Botánica Museística