Raimundo Manuel Martel San Gil

Foto-retrato de Raimundo Manuel Martel San Gil. Disponible en: https://ranf.com/academico/martel-san-gil-raimundo-manuel/

Nacimiento:

Fecha: 15/03/1914

Siglo: XX

Lugar: Villa de Mazo, La Palma (Santa Cruz de Tenerife)

Fallecimiento:

Fecha: 15/04/2000

Siglo: XXI

Lugar: Madrid

Logros profesionales:

Farmacéutico y geólogo que cursó los estudios de bachillerato en La Palma y La Laguna (Tenerife).
En el año 1934 viajó a Madrid para empezar los estudios en las Facultades de Ciencias (sección Naturales) y Farmacia. En ambas carreras consiguió el grado de Doctor, tras finalizar la Guerra Civil.
Fue ingeniero de Petróleos por L’acole National Superieure d’Ingenieurs de París, así como maestro nacional y profesor mercantil.
Desde el año 1947 trabajó en el puerto de Santa Cruz de Tenerife como asesor geológico. En 1951 consiguió una plaza en la Universidad de Laguna como profesor auxiliar, y dos años más tarde comenzó como colaborador científico en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Llegó a investigador en este organismo en el año 1958.
A principios de 1963 obtuvo la cátedra de Geología General y Geoquímica, en la Universidad de La Laguna, después se trasladó a la idéntica cátedra en la de Valencia. Allí gestionó la
creación del Museo de Geología de Valencia, el Instituto de Geodafología de la Diputación Provincial y el Centro de Estudios Universitarios de Castellón de la Plana. Más tarde desempeñó la misma cátedra de la Universidad de Alcalá de Henares. En esta Universidad fue decano de Facultad de Ciencias, y también rector entre los años 1981 y 1984.
Se dedicó a investigar la prospección de petróleo, así como decaimientos de minerales y aguas subterráneas.
Fue miembro de número de: la Real Academia de Farmacia desde que ingresó el 16 de mayo de 1985, de la Real Academia de Doctores de España, y del del Instituto de Estudios Canarios, además fue miembro correspondiente de la Real Academia Hispano-Americana de Ciencias y Artes de Cádiz.
Recibió numerosos premios y condecoraciones, entre otras estuvo en posesión del Premio Nacional de Ciencias Torres Quevedo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, premio Colegiado Distinguido del Colegio de Doctores y Licenciado en Filosofía y Ciencias del Distrito Universitario de La Laguna o la Medalla Carracido en su categoría de Plata.

Se conocen los siguientes trabajos:
«El volcán de San Juan, también llamado de ‘Las Manchas’ y del ‘Nambroque’, La Palma (Canarias)». Madrid: [T.P.A., imp.]. 1960. «Consideraciones geoquímica de los elementos litosféricos». Madrid: Academia de Doctores de España. 1968.
«Las posibilidades petrolíferas al Oeste del río Cabriel: Estudio de una posible cuenca petrolífera en la provincia de Cuenca». Valencia: [Universidad]. 1968.
«Los Radioelementos en Farmacia». Madrid:Real Academia de Farmacia. 1985.

Bibliografía:

González Bueno A. Raimundo Manuel Martel San Gil [Internet]. Real Academia de la Historia. [Consultado 15 de mayo de 2023]. Disponible en: https://dbe.rah.es/biografias/25932/raimundo-manuel-martel-san-gil


Docencia universitario Geología Museística