Ricardo Serrano López-Hermoso

Retrato de Ricardo Serrano López-Hermoso. Disponible en: https://bibliotecavirtual.ranf.com/es/fondo_fotografico/inicio.do

Nacimiento:

Fecha: 16/02/1880

Siglo: XIX

Lugar: Madrid

Fallecimiento:

Fecha: 1972

Siglo: XX

Lugar: Desconocido

Logros profesionales:

Catedrático de Farmacia que se licenció por la Universidad Central el 12 de noviembre de 1905, y recibió el grado de Doctor en dicha Facultad el 9 de mayo de 1912.
Fue profesor auxiliar la la Facultad de Farmacia de Madrid desde 1912 a 1920, este año opositó para la plaza de catedrático numerario de la Facultad de Farmacia de Granada, adscrito a la asignatura de Materia Farmacéutica Vegetal. Tomó posesión de la plaza el 1 de mayo de 1920.
Fue farmacéutico de la Beneficencia Municipal de Madrid, vocal del Colegio Provincial de Farmacéuticos de Madrid, vocal de la Cámara de Comercio de dicha capital, concejal del ayuntamiento de Granada y secretario de la Facultad de Farmacia de Granada.
Ingresó como académico numerario de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Granada, de cuya plaza tomó posesión del 20 de mayo de 1928.
Si distinguió especialmente por los estudios en ‘Farmacoergasia’

Entre otras obras, escribió:
«Estudio especial sobre las ratanias». Tesis doctoral. Madrid: Imp. La Editorial. 1913.
«Compendio de Materia Farmacéutica Vegetal». Granada: Imp. Gaceta del Sur. 1924.
«Misión cultura del farmacéutico». Discurso. 1928.
«El peligre insecticidas (‘Pelitre dalmacia’) sus modernas aplicaciones en la Higiene, Terapéutica y en la Agricultura». 1933.
«Cursillo de Farmacoergasia (cultivo de plantas medicinales), desarrollado en la Facultad de Farmacia de Granada. Granada: Imp. E. Urania. 1938.
«Estado actual de la Farmacoergasia en España». Conferencia dada en Sevilla. I Semana Farmacéutica Nacional. 1942.
«La Farmacoergasia es su doble aspecto nacional y universitario». Discurso inaugural de apertura de curso de 1942-43.

Bibliografía:

Roldán-Guerrero R. Diccionario biográfico y bibliográfico de autores farmacéuticos españoles. Madrid: Imp. del P.H.O.E., 1975. Vol 4. pp. 512-515.


Docencia universitario Farmacoergasia