Vicente Cervantes

Nacimiento:

Fecha: 1755

Siglo: XVIII

Lugar: Ledrada (Salamanca)

Fallecimiento:

Fecha: 1829

Siglo: XIX

Lugar: Méjico

Logros profesionales:

Se dedicó a la farmacia pasando a Madrid donde practicó en una oficina, siendo examinado después y obteniendo el título de farmacéutico. Vicente Cervantes fue para Casimiro Gómez Ortega su discípulo predilecto en el Real Jardín Botánico de Madrid. Opositó y obtuvo una plaza de farmacéutico del Hospital General de Madrid, pero en 1787 fue nombrado junto a Martín Sessé para ir a México con el fin de establecer allí en primer Jardín Botánico Americano, con el fin de crear una cátedra para difundir en aquel territorio los conocimientos botánicos. El día 1 de mayo de 1788 se inauguró el Jardín. Al día siguiente Vicente Cervantes realizó la apertura del curso de botánica, y ambos -Sessé y Cervantes- juraron ante el rector de aquella Universidad el cargo de catedráticos de la misma, Durante 38 años dio lecciones diarias de botánica. Siendo, además, nombrados por el rey, alcaldes examinadores del Protomedicato. Realizó excursiones botánicas por las cercanías de México y descubrió numerosas especies de plantas, entre ellas muchas medicinales. Fue nombrado académico correspondiente de la Real Academia Médica Matritense el 11 de diciembre de 1794. Ruiz y Pavón le he dedicaron el género ‘Cervantesia’.También perteneció como correspondiente, desde 1795, al Real Colegio de Farmacéuticos de Madrid.
De entre sus escritos citamos:»Exercicios públicos de Botánica que tendrán lugar en esta Real y Pontificia Universidad el doctor don Joseph Vicente de la Peña, don Francisco Giles de Arellano y don Joseph Timoteo Arsinas». México: Zúñiga. 1788. «Descripción de la Castilla elástica». Discurso pronunciado en el Real Jardín Botánico. México. 1794.»Utilidad del método en el estudio de las plantas». Discurso pronunciado en el Real Estudio Botánico de México. 1789.»De la violeta estrellada y de sus virtudes». Discurso leído en México el 3 de junio de 1798, en: Extract. Anal. de Cienc. Nat., VI. Madrid. 1803.

Bibliografía:

Roldán-Guerrero R. Diccionario biográfico y bibliográfico de autores farmacéuticos españoles. Edición facsímil. Madrid: Instituto de España. Real Academia Nacional de Farmacia, 2003. Vol. 1.


Botánica